Presentación 3: El problema del narcotráfico en los Países Andinos, Centroamérica y México: su conexión con Europa
Descripción del Articulo
El tráfico ilícito de drogas (TID), como ejemplo de crimen transnacional organizado, se ha convertido en una de las más graves amenazas para la seguridad de los Estados. Este crimen implica una interrelación entre actores privados de distintos países y continentes, que cumplen un rol definido en la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/39941 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/39941 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Narcotráfico Amenaza a la seguridad Países andinos Centroamérica México Conexión Europa Países de orígen Países de tránsito Países de acopio y exportación Nueva ruta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | El tráfico ilícito de drogas (TID), como ejemplo de crimen transnacional organizado, se ha convertido en una de las más graves amenazas para la seguridad de los Estados. Este crimen implica una interrelación entre actores privados de distintos países y continentes, que cumplen un rol definido en la perpetración del ilícito. Un claro ejemplo es la red criminal actualmente existente entre la Subregión Andina, Centroamérica, México y Europa. Si bien cada uno de los Estados involucrados vienen implementando una estrategia interna de lucha contra este crimen, se hace cada vez más evidente la necesidad de una mayor y más efectiva cooperación entre estos y, en particular, entre Europa y los países andinos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).