Diseño gráfico en el Perú de inicios del siglo XX: Los carteles avant garde de Elena Izcue, 1930-1940

Descripción del Articulo

A Elena Izcue se le conoce por sus estudios artísticos y gráficos de la iconografía del arte precolombino. Sin embargo, es importante rescatar y visibilizar sus propuestas gráficas de carteles realizados entre 1930 y 1940, que se alejaron del arraigado concepto iconográfico peruano para adentrarse e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Suárez, Claudia Catherine
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183116
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/24638/23389
https://doi.org/10.18800/ayd.202101.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transculturación
Vanguardia
Diseño gráfico peruano
Iconografía
Arte precolombino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
id RPUC_04f19cf1ba44d3050f06a009db9cfa14
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183116
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Valenzuela Suárez, Claudia Catherine2022-01-20T18:24:06Z2022-01-20T18:24:06Z2021-12-14http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/24638/23389https://doi.org/10.18800/ayd.202101.006A Elena Izcue se le conoce por sus estudios artísticos y gráficos de la iconografía del arte precolombino. Sin embargo, es importante rescatar y visibilizar sus propuestas gráficas de carteles realizados entre 1930 y 1940, que se alejaron del arraigado concepto iconográfico peruano para adentrarse en una exploración formal y compositiva que tomó como referencia las manifestaciones artísticas y gráficas europeas. Esa experiencia le permitió hacer propuestas creativas e innovadoras que dialogaron con el lenguaje de las vanguardias y que luego entretejió con el lenguaje visual local. Fue un proceso interesante de transculturación visual en el que la vanguardia internacional influyó a Izcue a través del cartel y luego le dio el sentido identitario cuando regresó al Perú.Elena Izcue is known for her artistic and graphic studies of the pre-Columbian art iconography. However, it is important to rescue and make visible her graphic proposals for posters made between 1930 and 1940, which moved away from the ingrained Peruvian iconographic concept to enter into a formal and compositional exploration taking as references the European artistic and graphic manifestations. That experience allowed her to make creative and innovative proposals that dialogued with the language of the avant-garde, which she later intertwined with the local visual language. It was an interesting process of visual transculturation in which the international avant-garde influenced Izcue through posters, which later gave her a sense of identity when she returned to Peru.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2307-6151info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista Arte y Diseño A&D; Núm. 8 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTransculturaciónVanguardiaDiseño gráfico peruanoIconografíaArte precolombinohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00Diseño gráfico en el Perú de inicios del siglo XX: Los carteles avant garde de Elena Izcue, 1930-1940Graphic design in Peru at the beginning of the 20th century: The avant garde posters by Elena Izcue, 1930-1940info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/183116oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1831162024-06-05 10:11:30.815http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño gráfico en el Perú de inicios del siglo XX: Los carteles avant garde de Elena Izcue, 1930-1940
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Graphic design in Peru at the beginning of the 20th century: The avant garde posters by Elena Izcue, 1930-1940
title Diseño gráfico en el Perú de inicios del siglo XX: Los carteles avant garde de Elena Izcue, 1930-1940
spellingShingle Diseño gráfico en el Perú de inicios del siglo XX: Los carteles avant garde de Elena Izcue, 1930-1940
Valenzuela Suárez, Claudia Catherine
Transculturación
Vanguardia
Diseño gráfico peruano
Iconografía
Arte precolombino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
title_short Diseño gráfico en el Perú de inicios del siglo XX: Los carteles avant garde de Elena Izcue, 1930-1940
title_full Diseño gráfico en el Perú de inicios del siglo XX: Los carteles avant garde de Elena Izcue, 1930-1940
title_fullStr Diseño gráfico en el Perú de inicios del siglo XX: Los carteles avant garde de Elena Izcue, 1930-1940
title_full_unstemmed Diseño gráfico en el Perú de inicios del siglo XX: Los carteles avant garde de Elena Izcue, 1930-1940
title_sort Diseño gráfico en el Perú de inicios del siglo XX: Los carteles avant garde de Elena Izcue, 1930-1940
author Valenzuela Suárez, Claudia Catherine
author_facet Valenzuela Suárez, Claudia Catherine
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valenzuela Suárez, Claudia Catherine
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Transculturación
Vanguardia
Diseño gráfico peruano
Iconografía
Arte precolombino
topic Transculturación
Vanguardia
Diseño gráfico peruano
Iconografía
Arte precolombino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
description A Elena Izcue se le conoce por sus estudios artísticos y gráficos de la iconografía del arte precolombino. Sin embargo, es importante rescatar y visibilizar sus propuestas gráficas de carteles realizados entre 1930 y 1940, que se alejaron del arraigado concepto iconográfico peruano para adentrarse en una exploración formal y compositiva que tomó como referencia las manifestaciones artísticas y gráficas europeas. Esa experiencia le permitió hacer propuestas creativas e innovadoras que dialogaron con el lenguaje de las vanguardias y que luego entretejió con el lenguaje visual local. Fue un proceso interesante de transculturación visual en el que la vanguardia internacional influyó a Izcue a través del cartel y luego le dio el sentido identitario cuando regresó al Perú.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-20T18:24:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-20T18:24:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/24638/23389
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/ayd.202101.006
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/24638/23389
https://doi.org/10.18800/ayd.202101.006
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2307-6151
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista Arte y Diseño A&D; Núm. 8 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638938645037056
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).