Percepciones de los estudiantes de medicina de una universidad privada de Lima sobre el programa de movilidad estudiantil en que participaron. Análisis desde la perspectiva del capital humano
Descripción del Articulo
La presente tesis está delineada en base al problema de investigación, a través de una pregunta metodológica: ¿Cuál es la percepción que tienen los estudiantes de la Facultad de medicina humana (FMH) de una universidad de Lima sobre el programa de movilidad estudiantil en el que participaron, desde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168755 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medicina--Estudio y enseñanza Educación superior--Perú--Lima Estudiantes universitarios--Actitudes Capital humano--Investigaciones Universidades--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente tesis está delineada en base al problema de investigación, a través de una pregunta metodológica: ¿Cuál es la percepción que tienen los estudiantes de la Facultad de medicina humana (FMH) de una universidad de Lima sobre el programa de movilidad estudiantil en el que participaron, desde la perspectiva del capital humano? El objetivo general es analizar las percepciones de los estudiantes de la FMH sobre el programa de movilidad estudiantil en que participaron. Este, a su vez, generó dos objetivos específicos: Describir las percepciones de los estudiantes sobre su participación en los programas de movilidad estudiantil desde la perspectiva del capital humano, y describir las percepciones de los mismos referidas a sus experiencias académicas en el extranjero. La investigación tiene un enfoque cualitativo. El nivel es descriptivo y el método, estudio de caso, referido a la movilidad estudiantil en la FMH, en el contexto de la generación de capital humano. La información requerida se obtuvo mediante la técnica de la entrevista; el instrumento, la guía semiestructurada, la misma que fue sometida a la opinión de dos expertos, docentes de la PUCP, y a la validación correspondiente. El análisis y discusión de los resultados permitió concluir que la movilidad estudiantil es un valioso coadyuvante del capital humano para el fortalecimiento de la formación, adquisición de competencias, experiencia y valores. Las experiencias académicas de los estudiantes permitieron conocer la heterogeneidad curricular entre la FMH y las universidades extranjeras y se comprobó la importancia de los materiales educativos utilizados Finalmente, esta investigación constituye una aproximación al tema de la relación entre movilidad estudiantil, educación universitaria y capital humano, materia que consideramos debiera ser ampliada y profundizada con nuevas investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).