Neoliberalismo, biocomunicabilidad y la producción de ciudadanos salubres e insalubres. Un análisis a partir de las políticas contra la anemia vistas desde la Amazonía Peruana.

Descripción del Articulo

A partir de un trabajo etnográfico, se realiza una reflexión crítica sobre los procesos de biocomunicabilidad (Briggs y Nichter, 2009) vinculados con las políticas para combatir la anemia, vistos desde una sociedad multiétnica de la Amazonía Peruana con población mayoritariamente awajún y wampis. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palma, Helen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173579
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/21391/21699
http://doi.org/10.18800/anthropologica.202001.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biocomunicabilidad
Anemia
Amazonía Peruana
Awajún
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:A partir de un trabajo etnográfico, se realiza una reflexión crítica sobre los procesos de biocomunicabilidad (Briggs y Nichter, 2009) vinculados con las políticas para combatir la anemia, vistos desde una sociedad multiétnica de la Amazonía Peruana con población mayoritariamente awajún y wampis. En ese sentido, se destaca la inserción de estos procesos en una trama de tensiones inter e intraétnicas que los antecede. El acompañamiento cercano y prolongado de estos procesos permitió identificar aspectos ideológicos y morales, expresados en una visión medicalizante de la anemia, así como la reproducción de un sentido de ciudadanía basado en el rendimiento individualista y funcional a una lógica neoliberal. Con esto, se espera contribuir al análisis de las políticas oficiales de atención a la población indígena, lo cual se hace relevante en un momento en el que existe una clara demanda del enfoque intercultural y cuando es necesario estar atentos a los posibles procesos de medicalización de la salud indígena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).