2.1. La universidad como espacio de construcción de conocimientos

Descripción del Articulo

La universidad actual experimenta permanentemente cambios en las formas de enseñar y aprender. No puede esperarse que estos cambios y los nuevos esquemas de conocimiento que implican se generen sólo a partir de los aportes de la propia disciplina, por el contrario, en la actualidad, se ha demostrado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Venero Carrasco, Edward
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194537
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/20827/20547
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/194537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interdisciplinariedad
Trabajo colaborativo
Sociedad globalizada
Construcción del conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La universidad actual experimenta permanentemente cambios en las formas de enseñar y aprender. No puede esperarse que estos cambios y los nuevos esquemas de conocimiento que implican se generen sólo a partir de los aportes de la propia disciplina, por el contrario, en la actualidad, se ha demostrado los beneficios del trabajo interdisciplinario, particularmente sus aportes en la construcción de conocimiento. En este contexto, surge la necesidad de crear espacios de aprendizaje interdisciplinarios y colaborativos enfocados en la práctica profesional y social con miras al desarrollo de propuestas innovadoras que respondan a necesidades de la sociedad y del mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).