La declaración conjunta de asociación estratégica peruano-rusa como parte del retorno de Rusia a América Latina
Descripción del Articulo
El grado de prioridad que alcanza el Perú, a nivel individual, para una gran potencia lejana como Rusia es bajo en términos generales, sobre todo si se realiza la comparación con otros países latinoamericanos cuyo peso a nivel económico y de poder global es mayor, como Brasil, o cuya agenda desarrol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150250 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perú--Relaciones económicas exteriores--Rusia Rusia--Relaciones económicas exteriores--Perú América Latina--Relaciones económicas exteriores--Rusia Rusia--Relaciones económicas exteriores--América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
RPUC_0403fdd5faac5ef30a446d6db7e6654a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150250 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Alcalde Cardoza, Javier GonzaloCastillo Jara, Soledad Rosario2019-04-24T23:41:10Z2019-04-24T23:41:10Z2019-022019-04-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/14016El grado de prioridad que alcanza el Perú, a nivel individual, para una gran potencia lejana como Rusia es bajo en términos generales, sobre todo si se realiza la comparación con otros países latinoamericanos cuyo peso a nivel económico y de poder global es mayor, como Brasil, o cuya agenda desarrollada con Rusia es más activa, como Argentina. Pero pese a esto, Rusia suscribió con el Perú un acuerdo de Asociación Estratégica en el año 2015, el cual planteaba como aspecto fundamental el desarrollo de las relaciones comerciales y de inversión. Frente a ello nos preguntamos qué motivos llevaron a la firma de dicho acuerdo dada la baja prioridad que hemos mencionado y, sobre todo, dadas las cifras que demuestran que las relaciones entre ambos países en el ámbito económico son relativamente poco relevantes. Aplicamos un marco teórico vinculado a las corrientes Realista y Constructivista, así como una metodología basada en fuentes secundarias (documentos de política exterior, fuentes periodísticas y bases de datos) y primarias (entrevistas con académicos y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú). Encontramos que el motivo principal no fue un interés de Rusia por el Perú de manera específica, sino un interés más amplio por estar presente en América Latina. Ello, a su vez, obedece a un contexto en el que la presencia en América Latina contribuye al cumplimiento de objetivos de Rusia en el plano material (exportación de productos con valor agregado hacia países con menor desarrollo tecnológico, importación de materias primas en un contexto posterior a las sanciones provocadas por el conflicto en Ucrania) y no material (proyección de una identidad de gran potencia activa en los asuntos mundiales).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Perú--Relaciones económicas exteriores--RusiaRusia--Relaciones económicas exteriores--PerúAmérica Latina--Relaciones económicas exteriores--RusiaRusia--Relaciones económicas exteriores--América Latinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La declaración conjunta de asociación estratégica peruano-rusa como parte del retorno de Rusia a América Latinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciada en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno07860462https://orcid.org/0000-0001-7698-290X312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150250oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1502502024-07-08 09:57:05.358http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La declaración conjunta de asociación estratégica peruano-rusa como parte del retorno de Rusia a América Latina |
title |
La declaración conjunta de asociación estratégica peruano-rusa como parte del retorno de Rusia a América Latina |
spellingShingle |
La declaración conjunta de asociación estratégica peruano-rusa como parte del retorno de Rusia a América Latina Castillo Jara, Soledad Rosario Perú--Relaciones económicas exteriores--Rusia Rusia--Relaciones económicas exteriores--Perú América Latina--Relaciones económicas exteriores--Rusia Rusia--Relaciones económicas exteriores--América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
La declaración conjunta de asociación estratégica peruano-rusa como parte del retorno de Rusia a América Latina |
title_full |
La declaración conjunta de asociación estratégica peruano-rusa como parte del retorno de Rusia a América Latina |
title_fullStr |
La declaración conjunta de asociación estratégica peruano-rusa como parte del retorno de Rusia a América Latina |
title_full_unstemmed |
La declaración conjunta de asociación estratégica peruano-rusa como parte del retorno de Rusia a América Latina |
title_sort |
La declaración conjunta de asociación estratégica peruano-rusa como parte del retorno de Rusia a América Latina |
author |
Castillo Jara, Soledad Rosario |
author_facet |
Castillo Jara, Soledad Rosario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alcalde Cardoza, Javier Gonzalo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castillo Jara, Soledad Rosario |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Perú--Relaciones económicas exteriores--Rusia Rusia--Relaciones económicas exteriores--Perú América Latina--Relaciones económicas exteriores--Rusia Rusia--Relaciones económicas exteriores--América Latina |
topic |
Perú--Relaciones económicas exteriores--Rusia Rusia--Relaciones económicas exteriores--Perú América Latina--Relaciones económicas exteriores--Rusia Rusia--Relaciones económicas exteriores--América Latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
El grado de prioridad que alcanza el Perú, a nivel individual, para una gran potencia lejana como Rusia es bajo en términos generales, sobre todo si se realiza la comparación con otros países latinoamericanos cuyo peso a nivel económico y de poder global es mayor, como Brasil, o cuya agenda desarrollada con Rusia es más activa, como Argentina. Pero pese a esto, Rusia suscribió con el Perú un acuerdo de Asociación Estratégica en el año 2015, el cual planteaba como aspecto fundamental el desarrollo de las relaciones comerciales y de inversión. Frente a ello nos preguntamos qué motivos llevaron a la firma de dicho acuerdo dada la baja prioridad que hemos mencionado y, sobre todo, dadas las cifras que demuestran que las relaciones entre ambos países en el ámbito económico son relativamente poco relevantes. Aplicamos un marco teórico vinculado a las corrientes Realista y Constructivista, así como una metodología basada en fuentes secundarias (documentos de política exterior, fuentes periodísticas y bases de datos) y primarias (entrevistas con académicos y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú). Encontramos que el motivo principal no fue un interés de Rusia por el Perú de manera específica, sino un interés más amplio por estar presente en América Latina. Ello, a su vez, obedece a un contexto en el que la presencia en América Latina contribuye al cumplimiento de objetivos de Rusia en el plano material (exportación de productos con valor agregado hacia países con menor desarrollo tecnológico, importación de materias primas en un contexto posterior a las sanciones provocadas por el conflicto en Ucrania) y no material (proyección de una identidad de gran potencia activa en los asuntos mundiales). |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-04-24T23:41:10Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-04-24T23:41:10Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2019-02 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-04-24 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14016 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14016 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639773369204736 |
score |
13.952112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).