Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Castillo Jara, Soledad Rosario', tiempo de consulta: 0.35s Limitar resultados
1
tesis de grado
El grado de prioridad que alcanza el Perú, a nivel individual, para una gran potencia lejana como Rusia es bajo en términos generales, sobre todo si se realiza la comparación con otros países latinoamericanos cuyo peso a nivel económico y de poder global es mayor, como Brasil, o cuya agenda desarrollada con Rusia es más activa, como Argentina. Pero pese a esto, Rusia suscribió con el Perú un acuerdo de Asociación Estratégica en el año 2015, el cual planteaba como aspecto fundamental el desarrollo de las relaciones comerciales y de inversión. Frente a ello nos preguntamos qué motivos llevaron a la firma de dicho acuerdo dada la baja prioridad que hemos mencionado y, sobre todo, dadas las cifras que demuestran que las relaciones entre ambos países en el ámbito económico son relativamente poco relevantes. Aplicamos un marco teórico vinculado a las corrientes Realista y Cons...
2
tesis de grado
El grado de prioridad que alcanza el Perú, a nivel individual, para una gran potencia lejana como Rusia es bajo en términos generales, sobre todo si se realiza la comparación con otros países latinoamericanos cuyo peso a nivel económico y de poder global es mayor, como Brasil, o cuya agenda desarrollada con Rusia es más activa, como Argentina. Pero pese a esto, Rusia suscribió con el Perú un acuerdo de Asociación Estratégica en el año 2015, el cual planteaba como aspecto fundamental el desarrollo de las relaciones comerciales y de inversión. Frente a ello nos preguntamos qué motivos llevaron a la firma de dicho acuerdo dada la baja prioridad que hemos mencionado y, sobre todo, dadas las cifras que demuestran que las relaciones entre ambos países en el ámbito económico son relativamente poco relevantes. Aplicamos un marco teórico vinculado a las corrientes Realista y Cons...
3
tesis de maestría
En el marco del éxodo venezolano en América Latina, la presente investigación busca comprender la influencia de la opinión pública en las decisiones del gobierno de Perú en materia de inmigración venezolana entre 2017 y 2020. Para ello, se interroga cómo cambiaron las decisiones gubernamentales en materia de inmigración venezolana en el contexto señalado y de qué manera la opinión pública influyó en dicha modificación. Este trabajo se enmarca en los estudios sobre la representación colectiva, el enfoque de opinion-policy nexus y la medición de policy covariation. Asimismo, parte de la hipótesis de que el cambio en las preferencias ciudadanas propició la modificación en las decisiones de política, lo cual demostraría un alto grado de policy covariation. Con base en diversas fuentes, tanto primarias como secundarias, se concluye que dicha hipótesis se confirma. Si bi...