Mediometraje “las_chicas.mp4”

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca presentar las experiencias de cuatro mujeres jóvenes a partir de una narrativa transmedia en la que se evidencia cómo los procesos vitales se entrelazan con los procesos artísticos. Consideramos que nuestra propia enunciación en este proyecto es útil para reivindicar nuestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bran Lopez, Romina Solange, Bobbio Gonzales, Francesca Camila, Medina Vasquez, Ximena Belen, Marin Sanchez, Valeria Michelle, Ancajima Timana, Alexis Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180698
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narrativa transmedia
Comunicación--Aspectos sociales
Comunicación audiovisual
Materiales audiovisuales
Mujeres--Comunicación
Cortometraje--Producción y dirección
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_030b16ca0de4fc037d4d003a4bebb139
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180698
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mediometraje “las_chicas.mp4”
title Mediometraje “las_chicas.mp4”
spellingShingle Mediometraje “las_chicas.mp4”
Bran Lopez, Romina Solange
Narrativa transmedia
Comunicación--Aspectos sociales
Comunicación audiovisual
Materiales audiovisuales
Mujeres--Comunicación
Cortometraje--Producción y dirección
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Mediometraje “las_chicas.mp4”
title_full Mediometraje “las_chicas.mp4”
title_fullStr Mediometraje “las_chicas.mp4”
title_full_unstemmed Mediometraje “las_chicas.mp4”
title_sort Mediometraje “las_chicas.mp4”
author Bran Lopez, Romina Solange
author_facet Bran Lopez, Romina Solange
Bobbio Gonzales, Francesca Camila
Medina Vasquez, Ximena Belen
Marin Sanchez, Valeria Michelle
Ancajima Timana, Alexis Joel
author_role author
author2 Bobbio Gonzales, Francesca Camila
Medina Vasquez, Ximena Belen
Marin Sanchez, Valeria Michelle
Ancajima Timana, Alexis Joel
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Portugal Teillier, Jose Adrian
dc.contributor.author.fl_str_mv Bran Lopez, Romina Solange
Bobbio Gonzales, Francesca Camila
Medina Vasquez, Ximena Belen
Marin Sanchez, Valeria Michelle
Ancajima Timana, Alexis Joel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Narrativa transmedia
Comunicación--Aspectos sociales
Comunicación audiovisual
Materiales audiovisuales
Mujeres--Comunicación
Cortometraje--Producción y dirección
topic Narrativa transmedia
Comunicación--Aspectos sociales
Comunicación audiovisual
Materiales audiovisuales
Mujeres--Comunicación
Cortometraje--Producción y dirección
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description El presente trabajo busca presentar las experiencias de cuatro mujeres jóvenes a partir de una narrativa transmedia en la que se evidencia cómo los procesos vitales se entrelazan con los procesos artísticos. Consideramos que nuestra propia enunciación en este proyecto es útil para reivindicar nuestra autopercepción y subjetividades femeninas, e intentar a partir de este ejercicio motivar a otras mujeres a pronunciarse fuera de los símbolos hegemónicos que nos han representado durante mucho tiempo. A lo largo de este proyecto se tratarán los temas del proceso creativo, las subjetividades femeninas y la intervención digital como un intento de crear un lenguaje cinematográfico propio. La realización de nuestro proyecto se llevó a cabo a partir de conversaciones grabadas en Zoom y Google Meet, que fueron revisadas posteriormente y que sirvieron como estructura para la edición del proyecto. Como resultado se obtuvo un cortometraje de aproximadamente 30 minutos conformado por conversaciones e intervenciones digitales que expresaban nuestro sentir respecto a los temas que iban apareciendo. Como conclusiones sostenemos que no habíamos experimentado antes un espacio como tal en el que pudiéramos conversar y cuestionar experiencias que tuvieron repercusión en nuestra identidad. También nos percatamos de la necesidad de representación que desde pequeñas no habíamos encontrado, y por eso decidimos representarnos a nosotras mismas. Por último, al final de la ejecución nos dimos cuenta de que los procesos vitales siempre interfieren con los procesos creativos, y que muchas veces el proseguir con proyectos de esta naturaleza implica resistir.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-26T16:33:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-26T16:33:51Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20168
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20168
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639826841337856
spelling Portugal Teillier, Jose AdrianBran Lopez, Romina SolangeBobbio Gonzales, Francesca CamilaMedina Vasquez, Ximena BelenMarin Sanchez, Valeria MichelleAncajima Timana, Alexis Joel2021-08-26T16:33:51Z2021-08-26T16:33:51Z20212021-08-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/20168El presente trabajo busca presentar las experiencias de cuatro mujeres jóvenes a partir de una narrativa transmedia en la que se evidencia cómo los procesos vitales se entrelazan con los procesos artísticos. Consideramos que nuestra propia enunciación en este proyecto es útil para reivindicar nuestra autopercepción y subjetividades femeninas, e intentar a partir de este ejercicio motivar a otras mujeres a pronunciarse fuera de los símbolos hegemónicos que nos han representado durante mucho tiempo. A lo largo de este proyecto se tratarán los temas del proceso creativo, las subjetividades femeninas y la intervención digital como un intento de crear un lenguaje cinematográfico propio. La realización de nuestro proyecto se llevó a cabo a partir de conversaciones grabadas en Zoom y Google Meet, que fueron revisadas posteriormente y que sirvieron como estructura para la edición del proyecto. Como resultado se obtuvo un cortometraje de aproximadamente 30 minutos conformado por conversaciones e intervenciones digitales que expresaban nuestro sentir respecto a los temas que iban apareciendo. Como conclusiones sostenemos que no habíamos experimentado antes un espacio como tal en el que pudiéramos conversar y cuestionar experiencias que tuvieron repercusión en nuestra identidad. También nos percatamos de la necesidad de representación que desde pequeñas no habíamos encontrado, y por eso decidimos representarnos a nosotras mismas. Por último, al final de la ejecución nos dimos cuenta de que los procesos vitales siempre interfieren con los procesos creativos, y que muchas veces el proseguir con proyectos de esta naturaleza implica resistir.This paper seeks to present the experiences of four young women from a transmedia narrative in which it is evident how life processes are intertwined with artistic processes. We consider that our own enunciation in this project is useful to vindicate our self-perception and feminine subjectivities, and to try to motivate other women to speak out of the hegemonic symbols that have represented us for a long time. Throughout this project, the themes of the creative process, feminine subjectivities and digital intervention will be discussed as an attempt to create a cinematographic language of our own. The realization of our project was carried out from conversations recorded in Zoom and Google Meet, which were later reviewed and served as a structure for the editing of the project. As a result, we obtained a short film of approximately 30 minutes made up of conversations and digital interventions that expressed our feelings about the topics that were appearing. In conclusion we maintain that we had not experienced before a space as such in which we could talk and question experiences that had an impact on our identity. We also realized the need for representation that we had not found since we were children, and that is why we decided to represent ourselves. Finally, at the end of the execution we realized that life processes always interfere with creative processes, and that many times continuing with projects of this nature implies resisting.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Narrativa transmediaComunicación--Aspectos socialesComunicación audiovisualMateriales audiovisualesMujeres--ComunicaciónCortometraje--Producción y direcciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Mediometraje “las_chicas.mp4”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación AudiovisualBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación Audiovisual10811932https://orcid.org/0000-0002-8685-049X7622361072730511724463037122107675362137211086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/180698oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1806982024-06-10 11:13:10.223http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).