Mediometraje “las_chicas.mp4”
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca presentar las experiencias de cuatro mujeres jóvenes a partir de una narrativa transmedia en la que se evidencia cómo los procesos vitales se entrelazan con los procesos artísticos. Consideramos que nuestra propia enunciación en este proyecto es útil para reivindicar nuestr...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180698 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Narrativa transmedia Comunicación--Aspectos sociales Comunicación audiovisual Materiales audiovisuales Mujeres--Comunicación Cortometraje--Producción y dirección http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente trabajo busca presentar las experiencias de cuatro mujeres jóvenes a partir de una narrativa transmedia en la que se evidencia cómo los procesos vitales se entrelazan con los procesos artísticos. Consideramos que nuestra propia enunciación en este proyecto es útil para reivindicar nuestra autopercepción y subjetividades femeninas, e intentar a partir de este ejercicio motivar a otras mujeres a pronunciarse fuera de los símbolos hegemónicos que nos han representado durante mucho tiempo. A lo largo de este proyecto se tratarán los temas del proceso creativo, las subjetividades femeninas y la intervención digital como un intento de crear un lenguaje cinematográfico propio. La realización de nuestro proyecto se llevó a cabo a partir de conversaciones grabadas en Zoom y Google Meet, que fueron revisadas posteriormente y que sirvieron como estructura para la edición del proyecto. Como resultado se obtuvo un cortometraje de aproximadamente 30 minutos conformado por conversaciones e intervenciones digitales que expresaban nuestro sentir respecto a los temas que iban apareciendo. Como conclusiones sostenemos que no habíamos experimentado antes un espacio como tal en el que pudiéramos conversar y cuestionar experiencias que tuvieron repercusión en nuestra identidad. También nos percatamos de la necesidad de representación que desde pequeñas no habíamos encontrado, y por eso decidimos representarnos a nosotras mismas. Por último, al final de la ejecución nos dimos cuenta de que los procesos vitales siempre interfieren con los procesos creativos, y que muchas veces el proseguir con proyectos de esta naturaleza implica resistir. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).