Ius cogens y derechos humanos : luces y sombras para una adecuada delimitación de conceptos

Descripción del Articulo

Antes de comenzar con este ensayo -digamos propiamente- quisiera llamar la atención del lector para que juntos pensemos por unos cuantos segundos en aquello a lo que solemos denominar lo inmutable. Detengámonos y pensemos en lo siguiente: ¿existe en verdad esta categoría para el campo del conocimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zelada Acuña, Carlos Joel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78704
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/8239/8545
https://doi.org/10.18800/agenda.200202.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Internacional
Ensayos
Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
id RPUC_02e2f7b3c8dd15d771655708b845607d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78704
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Zelada Acuña, Carlos Joel2017-09-25T21:16:46Z2017-09-25T21:16:46Z2002http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/8239/8545https://doi.org/10.18800/agenda.200202.007Antes de comenzar con este ensayo -digamos propiamente- quisiera llamar la atención del lector para que juntos pensemos por unos cuantos segundos en aquello a lo que solemos denominar lo inmutable. Detengámonos y pensemos en lo siguiente: ¿existe en verdad esta categoría para el campo del conocimiento humano? ¿No estamos quizás ante la abstracción obtenida de la negación de su evidente contrario? Sin entrar más en este problema -por razones de especialidad o simple falta de tiempo- creo que nos resulta bastante obvio que serán muy pocos los campos de estudio que en nuestra realidad tangible sigan el rumbo de lo perdurable. Tampoco serán pocos los que vean en el Derecho cierta tendencia hacia lo estático y constante, como una suerte de límite o "camisa de fuerza" del incontenible devenir histórico, todo ello por varias razones. Creo, sin embargo, que aquellos que nos hemos decidido por esta vía, sabemos bien que el Derecho es por naturaleza contrario a la idea de lo invariable o permanente.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2311-5718urn:issn:1027-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Agenda Internacional; Vol. 8, Núm. 17 (2002)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerecho InternacionalEnsayosDerechos humanoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01Ius cogens y derechos humanos : luces y sombras para una adecuada delimitación de conceptosinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/78704oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/787042025-06-30 10:10:52.135http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Ius cogens y derechos humanos : luces y sombras para una adecuada delimitación de conceptos
title Ius cogens y derechos humanos : luces y sombras para una adecuada delimitación de conceptos
spellingShingle Ius cogens y derechos humanos : luces y sombras para una adecuada delimitación de conceptos
Zelada Acuña, Carlos Joel
Derecho Internacional
Ensayos
Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
title_short Ius cogens y derechos humanos : luces y sombras para una adecuada delimitación de conceptos
title_full Ius cogens y derechos humanos : luces y sombras para una adecuada delimitación de conceptos
title_fullStr Ius cogens y derechos humanos : luces y sombras para una adecuada delimitación de conceptos
title_full_unstemmed Ius cogens y derechos humanos : luces y sombras para una adecuada delimitación de conceptos
title_sort Ius cogens y derechos humanos : luces y sombras para una adecuada delimitación de conceptos
author Zelada Acuña, Carlos Joel
author_facet Zelada Acuña, Carlos Joel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zelada Acuña, Carlos Joel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho Internacional
Ensayos
Derechos humanos
topic Derecho Internacional
Ensayos
Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
description Antes de comenzar con este ensayo -digamos propiamente- quisiera llamar la atención del lector para que juntos pensemos por unos cuantos segundos en aquello a lo que solemos denominar lo inmutable. Detengámonos y pensemos en lo siguiente: ¿existe en verdad esta categoría para el campo del conocimiento humano? ¿No estamos quizás ante la abstracción obtenida de la negación de su evidente contrario? Sin entrar más en este problema -por razones de especialidad o simple falta de tiempo- creo que nos resulta bastante obvio que serán muy pocos los campos de estudio que en nuestra realidad tangible sigan el rumbo de lo perdurable. Tampoco serán pocos los que vean en el Derecho cierta tendencia hacia lo estático y constante, como una suerte de límite o "camisa de fuerza" del incontenible devenir histórico, todo ello por varias razones. Creo, sin embargo, que aquellos que nos hemos decidido por esta vía, sabemos bien que el Derecho es por naturaleza contrario a la idea de lo invariable o permanente.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:16:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-25T21:16:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/8239/8545
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/agenda.200202.007
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/8239/8545
https://doi.org/10.18800/agenda.200202.007
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2311-5718
urn:issn:1027-6750
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Agenda Internacional; Vol. 8, Núm. 17 (2002)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1837540575715262464
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).