Diseño de un dispositivo didáctico en torno a la transformada de Hough para la formación de ingenieros mecatrónicos
Descripción del Articulo
Esta investigación se enmarca en el problema de la enseñanza de la matemática en la formación de futuros ingenieros. Para abordar este problema se indaga la relación entre las matemáticas enseñadas y los cursos de ingeniería. Con ese fin se realiza la identificación y análisis de praxeologías en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186300 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23174 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Matemáticas--Estudio y enseñanza (Superior) Antropología educativa--Perú Procesamiento de imágenes digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RPUC_02ddc668a6a94b3185921c0c9ec10245 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186300 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un dispositivo didáctico en torno a la transformada de Hough para la formación de ingenieros mecatrónicos |
| title |
Diseño de un dispositivo didáctico en torno a la transformada de Hough para la formación de ingenieros mecatrónicos |
| spellingShingle |
Diseño de un dispositivo didáctico en torno a la transformada de Hough para la formación de ingenieros mecatrónicos Molina Quispe, César Elmer Matemáticas--Estudio y enseñanza (Superior) Antropología educativa--Perú Procesamiento de imágenes digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Diseño de un dispositivo didáctico en torno a la transformada de Hough para la formación de ingenieros mecatrónicos |
| title_full |
Diseño de un dispositivo didáctico en torno a la transformada de Hough para la formación de ingenieros mecatrónicos |
| title_fullStr |
Diseño de un dispositivo didáctico en torno a la transformada de Hough para la formación de ingenieros mecatrónicos |
| title_full_unstemmed |
Diseño de un dispositivo didáctico en torno a la transformada de Hough para la formación de ingenieros mecatrónicos |
| title_sort |
Diseño de un dispositivo didáctico en torno a la transformada de Hough para la formación de ingenieros mecatrónicos |
| author |
Molina Quispe, César Elmer |
| author_facet |
Molina Quispe, César Elmer |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Hernandez, Cintya Sherley |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Molina Quispe, César Elmer |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Superior) Antropología educativa--Perú Procesamiento de imágenes digitales |
| topic |
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Superior) Antropología educativa--Perú Procesamiento de imágenes digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Esta investigación se enmarca en el problema de la enseñanza de la matemática en la formación de futuros ingenieros. Para abordar este problema se indaga la relación entre las matemáticas enseñadas y los cursos de ingeniería. Con ese fin se realiza la identificación y análisis de praxeologías en la disciplina intermediaria procesamiento digital de imágenes. Además, se plantea como objetivo general analizar la transformada de Hough para el diseño de un dispositivo didáctico definido en el paradigma del cuestionamiento del mundo, que permita a los estudiantes de ingeniería mecatrónica desarrollar actividades de modelización matemática que relacionen algunos elementos del procesamiento digital de imágenes y los primeros cursos de matemática. Para el logro de este objetivo, se ha tomado en cuenta elementos de la Teoría Antropológica de lo Didáctico, en particular el modelo praxeológico extendido propuesto por Castela. El marco teórico ha permitido estudiar las instituciones involucradas en la formación de ingenieros, analizar praxeologías y luego formular la propuesta de un dispositivo didáctico que involucran actividades de modelización. La metodología empleada en la investigación se sustenta en trabajos previos de Macias, Romo Vázquez, Siero entre otros. Se compone de dos fases, los cuales están relacionadas con el análisis preliminar, el diseño del recorrido de estudio e investigación y análisis a priori de la ingeniería didáctica. Como resultados se menciona: el análisis de los referentes epistemológicos de la transformada de Hough en la institución de la disciplina Procesamiento Digital de Imágenes, la identificación y análisis de las praxeologías mixtas dentro de esta disciplina tanto de producción como de enseñanza. Lo cual sirvió como base para determinar la Praxeología mixta de la Transformada de Hough. Finalmente, considerando un contexto de la ingeniería mecatrónica se formuló una cuestión generatriz que permitió a través de análisis a priori proponer un posible Recorrido de Estudio e Investigación en torno a la transformada de Hough. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-24T15:07:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-24T15:07:54Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-08-24 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23174 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/23174 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639112235745280 |
| spelling |
Gonzales Hernandez, Cintya SherleyMolina Quispe, César Elmer2022-08-24T15:07:54Z2022-08-24T15:07:54Z20222022-08-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/23174Esta investigación se enmarca en el problema de la enseñanza de la matemática en la formación de futuros ingenieros. Para abordar este problema se indaga la relación entre las matemáticas enseñadas y los cursos de ingeniería. Con ese fin se realiza la identificación y análisis de praxeologías en la disciplina intermediaria procesamiento digital de imágenes. Además, se plantea como objetivo general analizar la transformada de Hough para el diseño de un dispositivo didáctico definido en el paradigma del cuestionamiento del mundo, que permita a los estudiantes de ingeniería mecatrónica desarrollar actividades de modelización matemática que relacionen algunos elementos del procesamiento digital de imágenes y los primeros cursos de matemática. Para el logro de este objetivo, se ha tomado en cuenta elementos de la Teoría Antropológica de lo Didáctico, en particular el modelo praxeológico extendido propuesto por Castela. El marco teórico ha permitido estudiar las instituciones involucradas en la formación de ingenieros, analizar praxeologías y luego formular la propuesta de un dispositivo didáctico que involucran actividades de modelización. La metodología empleada en la investigación se sustenta en trabajos previos de Macias, Romo Vázquez, Siero entre otros. Se compone de dos fases, los cuales están relacionadas con el análisis preliminar, el diseño del recorrido de estudio e investigación y análisis a priori de la ingeniería didáctica. Como resultados se menciona: el análisis de los referentes epistemológicos de la transformada de Hough en la institución de la disciplina Procesamiento Digital de Imágenes, la identificación y análisis de las praxeologías mixtas dentro de esta disciplina tanto de producción como de enseñanza. Lo cual sirvió como base para determinar la Praxeología mixta de la Transformada de Hough. Finalmente, considerando un contexto de la ingeniería mecatrónica se formuló una cuestión generatriz que permitió a través de análisis a priori proponer un posible Recorrido de Estudio e Investigación en torno a la transformada de Hough.This research is framed within the problem of the teaching of mathematics in the training of future engineers. To address this problem, the relationship between the mathematics taught and the engineering courses are investigated. To this end, the identification and analysis of praxeology in the intermediate discipline of digital image processing are carried out. In addition, the general objective is to analyze the Hough transform for the design of a didactic device defined in the paradigm of questioning the world, which allows mechatronics engineering students to develop mathematical modeling activities that relate some elements of digital image processing and the first courses of mathematics. To achieve this objective, elements of the Anthropological Theory of Didactics have been taken into account, in particular the extended praxeological model proposed by Castela. The theoretical framework has made it possible to study the institutions involved in engineering education, analyze praxeology, and then formulate the proposal of a didactic device involving modeling activities. The methodology used in the research is based on previous works by Macias, Romo Vázquez, Siero, and others. It consists of two phases, which are related to the preliminary analysis, the design of the study and research path, and the a priori analysis of the didactic engineering. As result, we mention: the analysis of the epistemological referents of the Hough transform in the institution of the Digital Image Processing discipline, the identification, and analysis of the mixed praxeology within this discipline both of production and teaching. This served as a basis for determining the Praxeology mixed of the Hough Transform. Finally, considering the context of mechatronic engineering, a generative question was formulated that allowed, through a priori analysis, to propose a possible Study and Research Path around the Hough Transform.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanza (Superior)Antropología educativa--PerúProcesamiento de imágenes digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Diseño de un dispositivo didáctico en torno a la transformada de Hough para la formación de ingenieros mecatrónicosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Enseñanza de las MatemáticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEnseñanza de las Matemáticas42741882https://orcid.org/0000-0003-2130-171040061809199117Ugarte Guerra, Francisco JavierGonzales Hernandez, Cintya SherleyRomo Vásquez, Avenildehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186300oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1863002024-06-10 10:05:17.875http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).