Planeamiento estratégico del sector escuelas de negocios en Colombia

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo la elaboración de un planeamiento estratégico del sector de Escuelas de Negocios en Colombia. El análisis cubre un marco muy completo que incluye la evaluación externa e interna del sector, sus intereses y objetivos a largo y corto plazo así como un análisis com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Narváez Abril, Diego Efrén, Ordóñez Ángel, Carlos Andrés, Riffo Grollmus, Luis Gerald, Villaquirán Idrobo, Víctor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167175
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas--Estudio y enseñanza--Colombia
Escuelas de negocios--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_02cbc992f52bb90839fe4a533999359a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167175
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico del sector escuelas de negocios en Colombia
title Planeamiento estratégico del sector escuelas de negocios en Colombia
spellingShingle Planeamiento estratégico del sector escuelas de negocios en Colombia
Narváez Abril, Diego Efrén
Administración de empresas--Estudio y enseñanza--Colombia
Escuelas de negocios--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico del sector escuelas de negocios en Colombia
title_full Planeamiento estratégico del sector escuelas de negocios en Colombia
title_fullStr Planeamiento estratégico del sector escuelas de negocios en Colombia
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico del sector escuelas de negocios en Colombia
title_sort Planeamiento estratégico del sector escuelas de negocios en Colombia
author Narváez Abril, Diego Efrén
author_facet Narváez Abril, Diego Efrén
Ordóñez Ángel, Carlos Andrés
Riffo Grollmus, Luis Gerald
Villaquirán Idrobo, Víctor
author_role author
author2 Ordóñez Ángel, Carlos Andrés
Riffo Grollmus, Luis Gerald
Villaquirán Idrobo, Víctor
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Castro, Luis Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Narváez Abril, Diego Efrén
Ordóñez Ángel, Carlos Andrés
Riffo Grollmus, Luis Gerald
Villaquirán Idrobo, Víctor
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de empresas--Estudio y enseñanza--Colombia
Escuelas de negocios--Colombia
Planificación estratégica
topic Administración de empresas--Estudio y enseñanza--Colombia
Escuelas de negocios--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis tiene como objetivo la elaboración de un planeamiento estratégico del sector de Escuelas de Negocios en Colombia. El análisis cubre un marco muy completo que incluye la evaluación externa e interna del sector, sus intereses y objetivos a largo y corto plazo así como un análisis competitivo entre otros. El estudio revela desde el principio una enorme oportunidad de crecimiento y desarrollo para el sector de Escuelas de Negocios en Colombia dado principalmente por su bajo nivel de desarrollo actual y su alta demanda actual y potencial. Sumado a esto también se identifica una clara concentración en la ciudad capital abriendo un espectro de necesidades insatisfechas a nivel nacional y también unas condiciones políticas y económicas favorables para la inversión en Colombia. El presente planeamiento estratégico se ha elaborado usando como marco conceptual el Proceso Estratégico: Una Visión General de D’Alessio (2008) así como los materiales y enseñanzas de la asignatura Administración Estratégica y Liderazgo. Se usaron diferentes fuentes de información para documentar el análisis, las principales fuentes fueron las mismas escuelas de negocios, revistas especializadas y diarios. Como ya lo hemos mencionado, el resultado de este planeamiento estratégico nos ilustra claramente un sector con gran oportunidad de crecimiento y expansión geográfica, donde la tendencia de demanda es creciente y lo seguirá siendo, mientras que la oferta nacional aún es insuficiente. Escuelas de Negocios extranjeras han venido detectando esta evidente oportunidad de negocio y ya han ido buscando formas de tomar parte del mercado con éxito. El presente planeamiento estratégico plantea adicionalmente los objetivos de largo y corto plazo y recomienda un camino para su desarrollo destacado en la región.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-24T15:39:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-24T15:39:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14444
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14444
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638684765913088
spelling Del Carpio Castro, Luis AlfonsoNarváez Abril, Diego EfrénOrdóñez Ángel, Carlos AndrésRiffo Grollmus, Luis GeraldVillaquirán Idrobo, Víctor2019-06-24T15:39:13Z2019-06-24T15:39:13Z2012-112019-06-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/14444La presente tesis tiene como objetivo la elaboración de un planeamiento estratégico del sector de Escuelas de Negocios en Colombia. El análisis cubre un marco muy completo que incluye la evaluación externa e interna del sector, sus intereses y objetivos a largo y corto plazo así como un análisis competitivo entre otros. El estudio revela desde el principio una enorme oportunidad de crecimiento y desarrollo para el sector de Escuelas de Negocios en Colombia dado principalmente por su bajo nivel de desarrollo actual y su alta demanda actual y potencial. Sumado a esto también se identifica una clara concentración en la ciudad capital abriendo un espectro de necesidades insatisfechas a nivel nacional y también unas condiciones políticas y económicas favorables para la inversión en Colombia. El presente planeamiento estratégico se ha elaborado usando como marco conceptual el Proceso Estratégico: Una Visión General de D’Alessio (2008) así como los materiales y enseñanzas de la asignatura Administración Estratégica y Liderazgo. Se usaron diferentes fuentes de información para documentar el análisis, las principales fuentes fueron las mismas escuelas de negocios, revistas especializadas y diarios. Como ya lo hemos mencionado, el resultado de este planeamiento estratégico nos ilustra claramente un sector con gran oportunidad de crecimiento y expansión geográfica, donde la tendencia de demanda es creciente y lo seguirá siendo, mientras que la oferta nacional aún es insuficiente. Escuelas de Negocios extranjeras han venido detectando esta evidente oportunidad de negocio y ya han ido buscando formas de tomar parte del mercado con éxito. El presente planeamiento estratégico plantea adicionalmente los objetivos de largo y corto plazo y recomienda un camino para su desarrollo destacado en la región.This thesis has as its main objective the development of a strategic plan for the Business School sector in Colombia. The analysis is very wide and includes external and internal evaluation of the sector, its interests and long and short term objectives as well as a competitive analysis, among others. The study shows from the beginning for the Business Schools sector in Colombia, a huge opportunity to grow and develop due mainly to the current low development of the sector and the high and growing demand. Also we detected a high concentration of availability in the country’s capital city opening a broad opportunity to satisfy consumer needs nationwide and favorable economic and political country conditions. As we mentioned, the result of this strategic plan clearly highlights a sector with a great growth and geographic expansion potential. Demand is growing and has a growing tendency and local offer is still not enough. Foreign business schools have started to see this opportunity and have started to successfully start to gain part of the available market. This strategic plan also establishes long and short term objectives as well as a recommended pathway for an outstanding development within the region. Currently in Colombia only one Business School has three international certifications so the pathway for local evolution has to be speeded up in order to become a regional model for the sector.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Administración de empresas--Estudio y enseñanza--ColombiaEscuelas de negocios--ColombiaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del sector escuelas de negocios en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración de Negocios Globales07535773https://orcid.org/0000-0001-9084-1193943718837994056204860015479982860413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167175oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1671752024-06-10 10:05:21.558http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).