Planeamiento estratégico del sector escuelas de negocios en Colombia
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo la elaboración de un planeamiento estratégico del sector de Escuelas de Negocios en Colombia. El análisis cubre un marco muy completo que incluye la evaluación externa e interna del sector, sus intereses y objetivos a largo y corto plazo así como un análisis com...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167175 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14444 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas--Estudio y enseñanza--Colombia Escuelas de negocios--Colombia Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo la elaboración de un planeamiento estratégico del sector de Escuelas de Negocios en Colombia. El análisis cubre un marco muy completo que incluye la evaluación externa e interna del sector, sus intereses y objetivos a largo y corto plazo así como un análisis competitivo entre otros. El estudio revela desde el principio una enorme oportunidad de crecimiento y desarrollo para el sector de Escuelas de Negocios en Colombia dado principalmente por su bajo nivel de desarrollo actual y su alta demanda actual y potencial. Sumado a esto también se identifica una clara concentración en la ciudad capital abriendo un espectro de necesidades insatisfechas a nivel nacional y también unas condiciones políticas y económicas favorables para la inversión en Colombia. El presente planeamiento estratégico se ha elaborado usando como marco conceptual el Proceso Estratégico: Una Visión General de D’Alessio (2008) así como los materiales y enseñanzas de la asignatura Administración Estratégica y Liderazgo. Se usaron diferentes fuentes de información para documentar el análisis, las principales fuentes fueron las mismas escuelas de negocios, revistas especializadas y diarios. Como ya lo hemos mencionado, el resultado de este planeamiento estratégico nos ilustra claramente un sector con gran oportunidad de crecimiento y expansión geográfica, donde la tendencia de demanda es creciente y lo seguirá siendo, mientras que la oferta nacional aún es insuficiente. Escuelas de Negocios extranjeras han venido detectando esta evidente oportunidad de negocio y ya han ido buscando formas de tomar parte del mercado con éxito. El presente planeamiento estratégico plantea adicionalmente los objetivos de largo y corto plazo y recomienda un camino para su desarrollo destacado en la región. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).