La optimización del gobierno electrónico como factor clave de la modernización de gestión pública ante el actual Estado de Emergencia
Descripción del Articulo
En el contexto del Estado de Emergencia Nacional por el brote mundial del COVID-19, se dispuso una cuarentena obligatoria desde marzo hasta junio de 2020 en el Perú, la cual impidió la tramitación presencial de procedimientos administrativos y, asimismo, se dispuso la suspensión de cómputos en los p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174042 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/22873/21961 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno Electrónico Estado de Emergencia Procedimiento Administrativo Administración Pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En el contexto del Estado de Emergencia Nacional por el brote mundial del COVID-19, se dispuso una cuarentena obligatoria desde marzo hasta junio de 2020 en el Perú, la cual impidió la tramitación presencial de procedimientos administrativos y, asimismo, se dispuso la suspensión de cómputos en los procedimientos administrativos sujetos a plazo.Esta situación originó afectaciones en dichos procedimientos administrativos y al derecho de los administrados de obtener respuestas en plazos razonables, que es una de las manifestaciones del debido procedimiento administrativo. Sin embargo, se trata de una problemática que pudo ser evitada si se tuviese implementado un sólido Gobierno Electrónico, entendido en todos sus niveles de relacionamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).