Las circulaciones del saber en la minería peruana, siglo XVII
Descripción del Articulo
En estas breves páginas me propongo reflexionar sobre las circulaciones del saber en la minería peruana a partir sobre todo del caso de Álvaro Alonso Barba. Mi perspectiva es la de una aproximación antropológica a las prácticas que condujeron a este autor a la elaboración de su manual (Salazar-Soler...
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203570 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203570 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Minas y riquezas minerales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RPUC_021c0c227de5b0cd6818f5625ab6f1da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203570 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Salazar-Soler, C.2025-03-28T19:38:47Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14657/203570En estas breves páginas me propongo reflexionar sobre las circulaciones del saber en la minería peruana a partir sobre todo del caso de Álvaro Alonso Barba. Mi perspectiva es la de una aproximación antropológica a las prácticas que condujeron a este autor a la elaboración de su manual (Salazar-Soler, 2017a). En este sentido, hago mías las propuestas de Van Damme (2015, p. 21): «(...) la renuncia a una historia social fundada en una aproximación puramente institucional de las ciencias en beneficio de una aproximación antropológica de las prácticas; la renuncia a una lectura únicamente fundada sobre la producción en beneficio de una aproximación que tome en cuenta seriamente los fenómenos de apropiación y de comprensión de los saberes en sociedad; finalmente abordar la cuestión de la localización de la actividad sabia movilizando un juego de escalas de análisis desde lo local hasta lo global».application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialEscuela de Posgrado. Programa de Estudios AndinosPEurn:isbn:9786123174873info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/El estudio del mundo andino : Seminario Interdisciplinar Písac 2009-2018reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMinas y riquezas mineralesMinas y riquezas mineraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Las circulaciones del saber en la minería peruana, siglo XVIIinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALEl estudio del mundo andino 249-258.pdfTexto completoapplication/pdf722089https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c53c5cd0-c466-462a-bc94-fd2a876bc139/downloada5004357b64bec9922a39352943622f4MD51trueAnonymousREAD2027-12-31TEXTEl estudio del mundo andino 249-258.pdf.txtEl estudio del mundo andino 249-258.pdf.txtExtracted texttext/plain39053https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b4eac405-a4a6-4605-9826-5c8e89f13343/download797bba12b03a9b76b27681d8e614072aMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILEl estudio del mundo andino 249-258.pdf.jpgEl estudio del mundo andino 249-258.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15202https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/87223dd1-93ab-4d15-a0ce-66bbd56f0a9f/downloadbab94ea5c54bcd9c4a075b5d5e476ba2MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203570oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2035702025-09-04T17:07:58.722152Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las circulaciones del saber en la minería peruana, siglo XVII |
title |
Las circulaciones del saber en la minería peruana, siglo XVII |
spellingShingle |
Las circulaciones del saber en la minería peruana, siglo XVII Salazar-Soler, C. Minas y riquezas minerales Minas y riquezas minerales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Las circulaciones del saber en la minería peruana, siglo XVII |
title_full |
Las circulaciones del saber en la minería peruana, siglo XVII |
title_fullStr |
Las circulaciones del saber en la minería peruana, siglo XVII |
title_full_unstemmed |
Las circulaciones del saber en la minería peruana, siglo XVII |
title_sort |
Las circulaciones del saber en la minería peruana, siglo XVII |
author |
Salazar-Soler, C. |
author_facet |
Salazar-Soler, C. |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar-Soler, C. |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Minas y riquezas minerales Minas y riquezas minerales |
topic |
Minas y riquezas minerales Minas y riquezas minerales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
En estas breves páginas me propongo reflexionar sobre las circulaciones del saber en la minería peruana a partir sobre todo del caso de Álvaro Alonso Barba. Mi perspectiva es la de una aproximación antropológica a las prácticas que condujeron a este autor a la elaboración de su manual (Salazar-Soler, 2017a). En este sentido, hago mías las propuestas de Van Damme (2015, p. 21): «(...) la renuncia a una historia social fundada en una aproximación puramente institucional de las ciencias en beneficio de una aproximación antropológica de las prácticas; la renuncia a una lectura únicamente fundada sobre la producción en beneficio de una aproximación que tome en cuenta seriamente los fenómenos de apropiación y de comprensión de los saberes en sociedad; finalmente abordar la cuestión de la localización de la actividad sabia movilizando un juego de escalas de análisis desde lo local hasta lo global». |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-28T19:38:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
format |
bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203570 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203570 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9786123174873 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial Escuela de Posgrado. Programa de Estudios Andinos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial Escuela de Posgrado. Programa de Estudios Andinos |
dc.source.none.fl_str_mv |
El estudio del mundo andino : Seminario Interdisciplinar Písac 2009-2018 reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c53c5cd0-c466-462a-bc94-fd2a876bc139/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b4eac405-a4a6-4605-9826-5c8e89f13343/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/87223dd1-93ab-4d15-a0ce-66bbd56f0a9f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a5004357b64bec9922a39352943622f4 797bba12b03a9b76b27681d8e614072a bab94ea5c54bcd9c4a075b5d5e476ba2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1843248247624171520 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).