La educación superior en el Perú: situación actual y perspectivas

Descripción del Articulo

En relativamente poco tiempo la educación básica en el Perú ha conseguido cubrir, en términos de asistencia, a la mayor parte de la población en edad escolar. Más de 95 de cada 100 personas de las nuevas generaciones culmina la primaria y cerca de 85 de cada 100 culminan la secundaria. Esto último h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez, José, Montoro, Lisset
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/47010
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior--Perú
Educación universitaria--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RPUC_02172691ce6dc239e666a7afaf7b0b73
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/47010
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La educación superior en el Perú: situación actual y perspectivas
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Higher learning in Peru: Present condition and outlook.
title La educación superior en el Perú: situación actual y perspectivas
spellingShingle La educación superior en el Perú: situación actual y perspectivas
Rodríguez, José
Educación superior--Perú
Educación universitaria--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short La educación superior en el Perú: situación actual y perspectivas
title_full La educación superior en el Perú: situación actual y perspectivas
title_fullStr La educación superior en el Perú: situación actual y perspectivas
title_full_unstemmed La educación superior en el Perú: situación actual y perspectivas
title_sort La educación superior en el Perú: situación actual y perspectivas
author Rodríguez, José
author_facet Rodríguez, José
Montoro, Lisset
author_role author
author2 Montoro, Lisset
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez, José
Montoro, Lisset
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación superior--Perú
Educación universitaria--Perú
topic Educación superior--Perú
Educación universitaria--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description En relativamente poco tiempo la educación básica en el Perú ha conseguido cubrir, en términos de asistencia, a la mayor parte de la población en edad escolar. Más de 95 de cada 100 personas de las nuevas generaciones culmina la primaria y cerca de 85 de cada 100 culminan la secundaria. Esto último ha implicado una creciente presión sobre la educación pos-secundaria que se ha canalizado a través de la educación superior que tiene dos variantes: no-universitaria y universitaria. Según la información más reciente disponible para el conjunto de la educación superior, en el 2008 postularon a una vacante poco más de 600 mil personas y fueron admitidas poco más de la mitad. El número de postulantes de ese año excede largamente el número de egresados de 5° año de secundaria del año anterior. Esto indica que hay una demanda de educación superior no cubierta y que año tras año se ve incrementada pues el volumen de los admitidos es inferior al número de egresados de la secundaria. Por el lado de la oferta, en el 2011 había más de un centenar de universidades en funcionamiento y algunas más en proceso de constitución. Un año antes, en el 2010, había alrededor de 1,100 instituciones de educación superior no universitaria. Si bien el número de instituciones de este tipo supera al de las universidades, en términos de matrícula, las universidades concentran la mayor de la misma. En las últimas 3 décadas, sino un poco más, el número de instituciones de educación superior ha crecido muy rápidamente pero más rápido ha crecido el sector no universitario. Estas figuras podrían ser alentadoras pues así como la cobertura de la educación básica ha mostrado importantes logros, podríamos decir que la expansión de la cobertura en la educación superior es un resultado deseable. Sin embargo, la evidencia de algunos estudios muestra que habría un importante subempleo por calificación particularmente presente entre las personas con educación superior (Herrera 2006). Por otro lado, otros trabajos han mostrado que los retornos económicos de invertir en educación superior no solamente son bajos sino que pueden ser hasta negativos (Yamada 2006). Todo esto configura una educación superior cuya calidad en conjunto puede estar siendo puesta en tela de juicio. Una rápida mirada del marco institucional sugiere una gran debilidad para la regulación de la oferta de este nivel educativo.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-19T20:37:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47010
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47010
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2079-8466
urn:issn:2079-8474
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Documento de Trabajo;370
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/363eb984-b19c-436c-bf20-91eb33640eb8/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/dc65fe3a-e104-45dc-b5ce-7a94f3ef5f8e/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1ed6fd8d-c88c-4ee1-a191-9befb833bed4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c70ffa5d5ea1753e85e47a5e8695e1f
1364e52b627a6c250d59d7e89b18f5b3
39ca9d0f9670b499cd5e1ad298318c07
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638413041074176
spelling Rodríguez, JoséMontoro, Lisset2015-03-19T20:37:56Z2015-03-19T20:37:56Z2013http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47010En relativamente poco tiempo la educación básica en el Perú ha conseguido cubrir, en términos de asistencia, a la mayor parte de la población en edad escolar. Más de 95 de cada 100 personas de las nuevas generaciones culmina la primaria y cerca de 85 de cada 100 culminan la secundaria. Esto último ha implicado una creciente presión sobre la educación pos-secundaria que se ha canalizado a través de la educación superior que tiene dos variantes: no-universitaria y universitaria. Según la información más reciente disponible para el conjunto de la educación superior, en el 2008 postularon a una vacante poco más de 600 mil personas y fueron admitidas poco más de la mitad. El número de postulantes de ese año excede largamente el número de egresados de 5° año de secundaria del año anterior. Esto indica que hay una demanda de educación superior no cubierta y que año tras año se ve incrementada pues el volumen de los admitidos es inferior al número de egresados de la secundaria. Por el lado de la oferta, en el 2011 había más de un centenar de universidades en funcionamiento y algunas más en proceso de constitución. Un año antes, en el 2010, había alrededor de 1,100 instituciones de educación superior no universitaria. Si bien el número de instituciones de este tipo supera al de las universidades, en términos de matrícula, las universidades concentran la mayor de la misma. En las últimas 3 décadas, sino un poco más, el número de instituciones de educación superior ha crecido muy rápidamente pero más rápido ha crecido el sector no universitario. Estas figuras podrían ser alentadoras pues así como la cobertura de la educación básica ha mostrado importantes logros, podríamos decir que la expansión de la cobertura en la educación superior es un resultado deseable. Sin embargo, la evidencia de algunos estudios muestra que habría un importante subempleo por calificación particularmente presente entre las personas con educación superior (Herrera 2006). Por otro lado, otros trabajos han mostrado que los retornos económicos de invertir en educación superior no solamente son bajos sino que pueden ser hasta negativos (Yamada 2006). Todo esto configura una educación superior cuya calidad en conjunto puede estar siendo puesta en tela de juicio. Una rápida mirada del marco institucional sugiere una gran debilidad para la regulación de la oferta de este nivel educativo.In a relatively short time, basic education in Peru has covered most of the school-age population. More than 95% of new generations culminate primary and about 85% finish secondary schools. The latter has involved increasing pressure on postsecondary education has been channeled through higher education which has two variants: non-university and university. According to the latest available information for the whole of higher education, more than a half of 600 thousand people were admitted. The number of applicants far exceeds the number of graduates from secondary school. This indicates that there is a demand for higher education not covered and that year after year is increased as the volume of those admitted is less than the number of high school graduates. On the supply side, in 2011 there were over one hundred universities in operation and some more in the process of incorporation. A year earlier, in 2010, there were about 1,100 institutions of non-university higher education. Although the number of institutions of this type exceeds that of the universities in terms of enrollment, universities account for most of it. In the last 3 decades the number of higher education institutions has grown rapidly but the fastest growing non-university sector. These figures may be encouraging because of the expansion of higher education coverage. However, empirical evidence from research has shown that a significant proportion among people with higher education should be underemployed because the mismatch of the level of education and the typical qualification observed in the particular occupation (Herrera 2006). On the other hand, there are evidences also that have shown that the economic returns of investing in higher education are not only low but can be even negative (Yamada 2006). All this creates a higher education whose quality as a whole may be being put into question. A quick glance of the institutional framework suggests a major weakness for the regulation of the supply.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEurn:issn:2079-8466urn:issn:2079-8474Documento de Trabajo;370info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación superior--PerúEducación universitaria--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00La educación superior en el Perú: situación actual y perspectivasHigher learning in Peru: Present condition and outlook.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0002-1740-6037ORIGINALn_370.pdfn_370.pdfapplication/pdf1406031https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/363eb984-b19c-436c-bf20-91eb33640eb8/download7c70ffa5d5ea1753e85e47a5e8695e1fMD51trueAnonymousREADTEXTn_370.pdf.txtn_370.pdf.txtExtracted texttext/plain112735https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/dc65fe3a-e104-45dc-b5ce-7a94f3ef5f8e/download1364e52b627a6c250d59d7e89b18f5b3MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILn_370.pdf.jpgn_370.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19790https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1ed6fd8d-c88c-4ee1-a191-9befb833bed4/download39ca9d0f9670b499cd5e1ad298318c07MD57falseAnonymousREAD20.500.14657/47010oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/470102024-10-05 12:43:58.022http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.908724
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).