La cuestión de las islas Malvinas
Descripción del Articulo
El trabajo se inicia realizando un cuidadoso rastreo de los principales hechos históricos y de ocupación en torno a las Islas Malvinas, desde su descubrimiento en el siglo XVI, hasta los años problemáticos del siglo XIX en que los territorios son tomados colonialmente por Inglaterra. El segundo capí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1984 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/116034 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/6218/6254 https://doi.org/10.18800/derechopucp.198401.004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El trabajo se inicia realizando un cuidadoso rastreo de los principales hechos históricos y de ocupación en torno a las Islas Malvinas, desde su descubrimiento en el siglo XVI, hasta los años problemáticos del siglo XIX en que los territorios son tomados colonialmente por Inglaterra. El segundo capítulo hace un análisis crítico de los diferentes títulos de soberanía que, a partir de los hechos anteriores, reclaman para sí la Gran Bretaña y la República Argentina. Del estudio se concluye que los títulos legítimos corresponden a la Argentina.Finalmente, se hace una extensa referencia al tratamiento que el problema de las Islas Malvinas ha tenido en el debate internacional, preferentemente en las Naciones Unidas. Detalle especial sehace en relación a los principios de la Descolonización, la Libre determinación y la Integridad Territorial,aplicados al caso bajo estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).