Informe sobre el Expediente N 72-2007/CPC-INDECOPI

Descripción del Articulo

virtud a la incorporación del cuarto párrafo del artículo 17 del DS 024-2002-MTC, existe una incertidumbre jurídica respecto a si la cobertura del Seguro Obligatorio contra Accidente de Tránsito (SOAT) debe extenderse también a los ocupantes de un vehículo no asegurado ante la colisión con un vehícu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Rodríguez, Gabriela Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186024
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguros--Contratos--Perú
Seguros--Legislación--Perú
Accidentes de tránsito--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RPUC_01452df850d0b70798b2c95d5eb07bde
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186024
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ledesma Orbegozo, Wendy RocíoPacheco Rodríguez, Gabriela Rosa2022-08-08T16:44:22Z2022-08-08T16:44:22Z20222022-08-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/22975virtud a la incorporación del cuarto párrafo del artículo 17 del DS 024-2002-MTC, existe una incertidumbre jurídica respecto a si la cobertura del Seguro Obligatorio contra Accidente de Tránsito (SOAT) debe extenderse también a los ocupantes de un vehículo no asegurado ante la colisión con un vehículo asegurado. Al respecto, las Compañías de Seguro sostienen que dicho seguro no contempla a las víctimas que se transportaban en el vehículo no asegurado en virtud a que el mismo no cuenta con un seguro, no formando parte del riesgo asegurado. Sin embargo, es menester señalar que el SOAT tiene por finalidad resguardar los derechos de vida e integridad personal, teniendo una naturaleza de carácter social. En virtud a ello, el presente informe tiene por finalidad determinar cómo debe interpretarse el cuarto párrafo del artículo señalado mediante diversos métodos interpretativos contemplados en la doctrina jurídica. Para así, demostrar que el método interpretativo aplicable es una interpretación sistemática y finalista de la norma, por la cual se reconoce que la obligación de la aseguradora presente al momento del siniestro de indemnizará a todas las víctimas, incluyendo a los ocupantes del vehículo no asegurado; y por la cual, se faculta a esta para repetir contra los responsables solidarios señalado en la norma. Esto último como un medio para restituir a la aseguradora los gastos incurridos por el riesgo inicialmente no asegurado.By virtue of the incorporation of the fourth paragraph of Article 17 of DS 024-2002-MTC, there is a legal uncertainty as to whether the coverage of the Compulsory Traffic Accident Insurance (SOAT) must also be extended to the occupants of an uninsured vehicle in the event of a collision with an insured vehicle. In this regard, the insurance companies maintain that such insurance does not cover victims who were transported in the uninsured vehicle because it does not have insurance, not forming part of the insured risk. However, it is worth noting that the purpose of SOAT is to safeguard the rights to life and personal integrity, having a social character. Accordingly, the purpose of this report is to determine how the fourth paragraph of the article referred to should be interpreted by means of various interpretative methods provided for in legal doctrine. To demonstrate that the applicable interpretative method is a systematic and final interpretation of the rule, which recognizes that the obligation of the insurer present at the time of the claim will compensate all victims, including the occupants of the uninsured vehicle; and by which, it is empowered to repeat against those jointly and severally liable as stated in the standard. This latter method makes it possible to refund to the insurer the expenses incurred by the initially uninsured risk.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Seguros--Contratos--PerúSeguros--Legislación--PerúAccidentes de tránsito--Legislación--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Informe sobre el Expediente N 72-2007/CPC-INDECOPIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho10803344https://orcid.org/0000-0002-5290-886872514702215106Tassano Velaochaga, Heberthttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/186024oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1860242024-06-04 14:27:05.6http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Informe sobre el Expediente N 72-2007/CPC-INDECOPI
title Informe sobre el Expediente N 72-2007/CPC-INDECOPI
spellingShingle Informe sobre el Expediente N 72-2007/CPC-INDECOPI
Pacheco Rodríguez, Gabriela Rosa
Seguros--Contratos--Perú
Seguros--Legislación--Perú
Accidentes de tránsito--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Informe sobre el Expediente N 72-2007/CPC-INDECOPI
title_full Informe sobre el Expediente N 72-2007/CPC-INDECOPI
title_fullStr Informe sobre el Expediente N 72-2007/CPC-INDECOPI
title_full_unstemmed Informe sobre el Expediente N 72-2007/CPC-INDECOPI
title_sort Informe sobre el Expediente N 72-2007/CPC-INDECOPI
author Pacheco Rodríguez, Gabriela Rosa
author_facet Pacheco Rodríguez, Gabriela Rosa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ledesma Orbegozo, Wendy Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Pacheco Rodríguez, Gabriela Rosa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Seguros--Contratos--Perú
Seguros--Legislación--Perú
Accidentes de tránsito--Legislación--Perú
topic Seguros--Contratos--Perú
Seguros--Legislación--Perú
Accidentes de tránsito--Legislación--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description virtud a la incorporación del cuarto párrafo del artículo 17 del DS 024-2002-MTC, existe una incertidumbre jurídica respecto a si la cobertura del Seguro Obligatorio contra Accidente de Tránsito (SOAT) debe extenderse también a los ocupantes de un vehículo no asegurado ante la colisión con un vehículo asegurado. Al respecto, las Compañías de Seguro sostienen que dicho seguro no contempla a las víctimas que se transportaban en el vehículo no asegurado en virtud a que el mismo no cuenta con un seguro, no formando parte del riesgo asegurado. Sin embargo, es menester señalar que el SOAT tiene por finalidad resguardar los derechos de vida e integridad personal, teniendo una naturaleza de carácter social. En virtud a ello, el presente informe tiene por finalidad determinar cómo debe interpretarse el cuarto párrafo del artículo señalado mediante diversos métodos interpretativos contemplados en la doctrina jurídica. Para así, demostrar que el método interpretativo aplicable es una interpretación sistemática y finalista de la norma, por la cual se reconoce que la obligación de la aseguradora presente al momento del siniestro de indemnizará a todas las víctimas, incluyendo a los ocupantes del vehículo no asegurado; y por la cual, se faculta a esta para repetir contra los responsables solidarios señalado en la norma. Esto último como un medio para restituir a la aseguradora los gastos incurridos por el riesgo inicialmente no asegurado.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-08T16:44:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-08T16:44:22Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22975
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22975
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639216002826240
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).