Arqueología histórica en el Perú: posibilidades y perspectivas
Descripción del Articulo
En el Perú actual, ¿qué es la «arqueología histórica»? La respuesta puede parecer algo simple: es el estudio, que emplea métodos arqueológicos, de entornos, momentos y procesos que también se encuentran registrados de manera contemporánea en textos escritos. Sin embargo, esta definición abarca una s...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113630 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/18662/18913 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201601.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_01346ee5f1c523f64eecca7353a67b9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113630 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
VanValkenburgh, ParkerChase, ZachTraslaviña Arias, AbelWeaver, Brendan J. M.2018-04-10T16:24:18Z2018-04-10T16:24:18Z2016http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/18662/18913https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201601.001En el Perú actual, ¿qué es la «arqueología histórica»? La respuesta puede parecer algo simple: es el estudio, que emplea métodos arqueológicos, de entornos, momentos y procesos que también se encuentran registrados de manera contemporánea en textos escritos. Sin embargo, esta definición abarca una serie de preguntas adicionales, más implícitas: ¿Qué tipo de textos cuentan como sufi- cientemente «históricos» y cómo están relacionados con la evidencia material? ¿Es que, en el acto de denominar a la arqueología histórica como un campo de estudio, estamos sugiriendo que debe haber algo diferente en la manera en que los arqueólogos estudiamos los restos, sitios y paisajes formados en las épocas colonial y republicana que en las épocas anteriores? Si es que sí, ¿a cuáles problemáticas se debe orientar? En esta introducción, consideramos las implicaciones de estas preguntas para la arqueología histórica peruanista y los estudios andinos en general. Hasta la fecha, a pesar de que el patrimonio arqueológico peruano comprende numerosos sitios, monumentos y paisajes formados durante la Colonia y la época republicana, las investigaciones que han abordado estos lugares son relativa- mente escasas en comparación con el estudio de los restos del pasado precolombino. Sin embargo, en los últimos años, el interés académico en el patrimonio arqueológico colonial y republicano del Perú ha aumentado considerablemente. Aquí, en dos volúmenes del Boletín de Arqueología PUCP , presentamos veinte estudios nuevos que representan una muestra de la gama amplia de la arqueología histórica peruanista actual. Pretendemos mostrar que los estudios arqueológicos de sitios históricos ofrecen no solamente nuevas perspectivas y datos sobre la historia de los períodos colonial y republicano, sino también contribuciones íntegras a los estudios andinos en general.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 20 (2016): Arqueología Histórica en el Perú (Primera parte)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Arqueología histórica en el Perú: posibilidades y perspectivasinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113630oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1136302025-02-27 12:40:56.626http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología histórica en el Perú: posibilidades y perspectivas |
title |
Arqueología histórica en el Perú: posibilidades y perspectivas |
spellingShingle |
Arqueología histórica en el Perú: posibilidades y perspectivas VanValkenburgh, Parker Arqueología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Arqueología histórica en el Perú: posibilidades y perspectivas |
title_full |
Arqueología histórica en el Perú: posibilidades y perspectivas |
title_fullStr |
Arqueología histórica en el Perú: posibilidades y perspectivas |
title_full_unstemmed |
Arqueología histórica en el Perú: posibilidades y perspectivas |
title_sort |
Arqueología histórica en el Perú: posibilidades y perspectivas |
author |
VanValkenburgh, Parker |
author_facet |
VanValkenburgh, Parker Chase, Zach Traslaviña Arias, Abel Weaver, Brendan J. M. |
author_role |
author |
author2 |
Chase, Zach Traslaviña Arias, Abel Weaver, Brendan J. M. |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
VanValkenburgh, Parker Chase, Zach Traslaviña Arias, Abel Weaver, Brendan J. M. |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueología |
topic |
Arqueología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
En el Perú actual, ¿qué es la «arqueología histórica»? La respuesta puede parecer algo simple: es el estudio, que emplea métodos arqueológicos, de entornos, momentos y procesos que también se encuentran registrados de manera contemporánea en textos escritos. Sin embargo, esta definición abarca una serie de preguntas adicionales, más implícitas: ¿Qué tipo de textos cuentan como sufi- cientemente «históricos» y cómo están relacionados con la evidencia material? ¿Es que, en el acto de denominar a la arqueología histórica como un campo de estudio, estamos sugiriendo que debe haber algo diferente en la manera en que los arqueólogos estudiamos los restos, sitios y paisajes formados en las épocas colonial y republicana que en las épocas anteriores? Si es que sí, ¿a cuáles problemáticas se debe orientar? En esta introducción, consideramos las implicaciones de estas preguntas para la arqueología histórica peruanista y los estudios andinos en general. Hasta la fecha, a pesar de que el patrimonio arqueológico peruano comprende numerosos sitios, monumentos y paisajes formados durante la Colonia y la época republicana, las investigaciones que han abordado estos lugares son relativa- mente escasas en comparación con el estudio de los restos del pasado precolombino. Sin embargo, en los últimos años, el interés académico en el patrimonio arqueológico colonial y republicano del Perú ha aumentado considerablemente. Aquí, en dos volúmenes del Boletín de Arqueología PUCP , presentamos veinte estudios nuevos que representan una muestra de la gama amplia de la arqueología histórica peruanista actual. Pretendemos mostrar que los estudios arqueológicos de sitios históricos ofrecen no solamente nuevas perspectivas y datos sobre la historia de los períodos colonial y republicano, sino también contribuciones íntegras a los estudios andinos en general. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:24:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T16:24:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/18662/18913 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201601.001 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/18662/18913 https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201601.001 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4292 urn:issn:1029-2004 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 20 (2016): Arqueología Histórica en el Perú (Primera parte) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638635969380352 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).