Los activos culturales afroperuanos como factor de desarrollo territorial rural
Descripción del Articulo
El presente documento expone mi experiencia laboral como coordinadora territorial del PROGRAMA REGIONAL DE EMPODERAMIENTO ECONÓMICO, SOCIAL Y POLÍTICO CON IDENTIDAD CULTURAL DE LAS POBLACIONES AFRODESCENDIENTES EN COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ, denominada “HERENCIA DE SABERES”, específicamente en las act...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195498 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25833 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad colectiva--Perú Población rural--Perú Patrimonio cultural--Protección--Perú Negros--Identidad racial--Perú Activo (Contabidad)--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente documento expone mi experiencia laboral como coordinadora territorial del PROGRAMA REGIONAL DE EMPODERAMIENTO ECONÓMICO, SOCIAL Y POLÍTICO CON IDENTIDAD CULTURAL DE LAS POBLACIONES AFRODESCENDIENTES EN COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ, denominada “HERENCIA DE SABERES”, específicamente en las actividades realizadas en Perú. Este proyecto es financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y está a cargo de la Fundación Activos Culturales Afro (ACUA). El principal objetivo del documento es analizar la puesta en valor del patrimonio cultural inmaterial afroperuano como estrategia para el desarrollo territorial de las áreas rurales. La importancia de este trabajo radica en conocer estrategias que fomenten el desarrollo de los territorios para brindar recomendaciones efectivas en el diseño de políticas públicas. En ese sentido, dada la temática del Programa “HERENCIA DE SABERES”, los conceptos económicos plasmados en esta experiencia laboral se relacionan con la economía del desarrollo y la economía naranja. Este documento se subdivide en tres capítulos. El primero presenta la revisión de la literatura. El segundo describe la experiencia laboral. Por último, se presenta la discusión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).