Indicadores del sector MYPE informal en el Perú: valor agregado, potencial exportador, capacidad de formalizarse y requerimientos de normas técnicas peruanas de sus productos.
Descripción del Articulo
Este trabajo presenta un conjunto de indicadores de ciencia, tecnología, innovación (CTeI), Basado en la Encuesta Nacional de Hogares del 2008 (INEI-ENAHO, 2009), el presenta trabajo estima una serie de indicadores de las microempresas informales en el Perú que, por un lado, muestran la importancia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46951 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sector informal (Economía)--Perú Pequeñas empresas--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Este trabajo presenta un conjunto de indicadores de ciencia, tecnología, innovación (CTeI), Basado en la Encuesta Nacional de Hogares del 2008 (INEI-ENAHO, 2009), el presenta trabajo estima una serie de indicadores de las microempresas informales en el Perú que, por un lado, muestran la importancia de este sector en términos de su generación de empleo y de su potencial contribución al producto doméstico y exportable de la economía. Por otro lado, describen las características productivas, las barreras de entrada a la formalización y la composición de la oferta de productos que requieren uso de normas técnicas para la posibilidad de exportar. El análisis de estos indicadores sugiere que políticas de formalización no son suficientes para el desarrollo e inclusión de las microempresas al aparato productivo formal de la economía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).