Formalización en el Perú : tendencias y políticas a inicios del siglo 21

Descripción del Articulo

La amplia discusión sobre la informalidad, siendo útil, no se ha dirigido usualmente a la evaluación concreta de procesos de formalización. Es más, casi todo lo que sabemos sobre formalización en el Perú se basa en teorías o estudios previos a intervenciones específicas y poco en evaluaciones de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacaltana Janampa, Juan
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/154822
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas empresas--Sector informal (Economía)--Perú
Pequeñas empresas--Política gubernamental--Perú
Empresas--Sector informal (Economía)--Perú
Empleo (Política económica)--Perú
Empleo (Industria)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La amplia discusión sobre la informalidad, siendo útil, no se ha dirigido usualmente a la evaluación concreta de procesos de formalización. Es más, casi todo lo que sabemos sobre formalización en el Perú se basa en teorías o estudios previos a intervenciones específicas y poco en evaluaciones de las mismas. Esta ausencia ha sido la motivación principal de este trabajo. El objetivo gira, primero, en la dilucidación del carácter estructural de la informalidad en contraste con su carácter institucional, y luego al interior de la propia informalidad, en la prelación entre las obligaciones de orden empresarial y fiscal, ante el Estado, y las obligaciones de carácter laboral, ante los trabajadores, en la formalización del empleo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).