No-humanos, tiempos-espacios y socialidad amazónica entre los llanchama runa del río Tiputini

Descripción del Articulo

Proponemos un análisis de las relaciones con la alteridad que los seres no-humanos y la selva como entidad viviente establecen con los llanchama runa del río Tiputini en la Amazonia ecuatoriana. Para desarrollar esta propuesta recogemos tres relatos que nos fueron compartidos durante nuestro trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Ilabaca, Ignacio Andrés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174862
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/23156/22182
https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amazonía
Tiempo-espacio
Humanos y no-humanos
Chamanismo
Alteridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_00e3c52b2fe04715cc02889cf0445097
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174862
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Contreras Ilabaca, Ignacio Andrés2021-02-18T21:42:17Z2021-02-18T21:42:17Z2020-12-23http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/23156/22182https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.004Proponemos un análisis de las relaciones con la alteridad que los seres no-humanos y la selva como entidad viviente establecen con los llanchama runa del río Tiputini en la Amazonia ecuatoriana. Para desarrollar esta propuesta recogemos tres relatos que nos fueron compartidos durante nuestro trabajo de campo y que narran encuentros vivenciales entre seres humanos y no-humanos, con especial atención en las nociones de tiempo y espacio en que acontecieron. Confrontamos nuestros datos con la teoría perspectivista y las ontologías relacionales para profundizar en los modos particulares con que los humanos enfrentan los cruces de perspectivas y en la figura del chaman como mediador y restaurador de la vida cotidiana cuando esta es perturbada por los intentos predatorios de las entidades no-humanas. Veremos que los llanchama runa tratan con las agencias no-humanas empleando valores específicos, relacionales y transformadores, movilizándose en dos tiempos-espacios diferenciados y simultáneos; condición que les permite seguir existiendo y habitando la selva bajo un modelo de socialidad siempre creativo y performativo de predadores y presas.We propose an analysis of the relationships with otherness that nonhumans and the forest as a living entity establish with the Llanchama Runa of the Tiputini River in the Ecuadorian Amazon. In order to develop this proposal, we have collected three stories that were shared with us during our fieldwork and that narrate experiential encounters between human and non-human beings, with special attention to the notions of time and space in which they occurred. We confront our data with the perspectivist theory and relational ontologies to delve into the particular ways in which humans face the crossings of perspective and into the figure of the shaman as a mediator and restorer of everyday life when it is disturbed bythe predatory attempts of non-human entities. We will see that the Llanchama Runa deal with non-human agencies using specific, relational and transformative values, mobilising themselves in two differentiated and simultaneous times-spaces; a condition that allows them to continue to exist and inhabit the forest under the social model of predators and preys that is always creative and performative.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2224-6428urn:issn:0254-9212info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Anthropologica; Vol. 38 Núm. 45 (2020): Perspectivas contemporáneas sobre la socialidad ampliada y la relación «humano/otros-que-humanos»reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAmazoníaTiempo-espacioHumanos y no-humanosChamanismoAlteridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03No-humanos, tiempos-espacios y socialidad amazónica entre los llanchama runa del río TiputiniNon-humans, time-spaces and Amazonian sociality among the Llanchama Runa of the Tiputini Riverinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174862oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1748622024-06-04 16:05:15.9http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv No-humanos, tiempos-espacios y socialidad amazónica entre los llanchama runa del río Tiputini
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Non-humans, time-spaces and Amazonian sociality among the Llanchama Runa of the Tiputini River
title No-humanos, tiempos-espacios y socialidad amazónica entre los llanchama runa del río Tiputini
spellingShingle No-humanos, tiempos-espacios y socialidad amazónica entre los llanchama runa del río Tiputini
Contreras Ilabaca, Ignacio Andrés
Amazonía
Tiempo-espacio
Humanos y no-humanos
Chamanismo
Alteridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short No-humanos, tiempos-espacios y socialidad amazónica entre los llanchama runa del río Tiputini
title_full No-humanos, tiempos-espacios y socialidad amazónica entre los llanchama runa del río Tiputini
title_fullStr No-humanos, tiempos-espacios y socialidad amazónica entre los llanchama runa del río Tiputini
title_full_unstemmed No-humanos, tiempos-espacios y socialidad amazónica entre los llanchama runa del río Tiputini
title_sort No-humanos, tiempos-espacios y socialidad amazónica entre los llanchama runa del río Tiputini
author Contreras Ilabaca, Ignacio Andrés
author_facet Contreras Ilabaca, Ignacio Andrés
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Contreras Ilabaca, Ignacio Andrés
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Amazonía
Tiempo-espacio
Humanos y no-humanos
Chamanismo
Alteridad
topic Amazonía
Tiempo-espacio
Humanos y no-humanos
Chamanismo
Alteridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Proponemos un análisis de las relaciones con la alteridad que los seres no-humanos y la selva como entidad viviente establecen con los llanchama runa del río Tiputini en la Amazonia ecuatoriana. Para desarrollar esta propuesta recogemos tres relatos que nos fueron compartidos durante nuestro trabajo de campo y que narran encuentros vivenciales entre seres humanos y no-humanos, con especial atención en las nociones de tiempo y espacio en que acontecieron. Confrontamos nuestros datos con la teoría perspectivista y las ontologías relacionales para profundizar en los modos particulares con que los humanos enfrentan los cruces de perspectivas y en la figura del chaman como mediador y restaurador de la vida cotidiana cuando esta es perturbada por los intentos predatorios de las entidades no-humanas. Veremos que los llanchama runa tratan con las agencias no-humanas empleando valores específicos, relacionales y transformadores, movilizándose en dos tiempos-espacios diferenciados y simultáneos; condición que les permite seguir existiendo y habitando la selva bajo un modelo de socialidad siempre creativo y performativo de predadores y presas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T21:42:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T21:42:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/23156/22182
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/23156/22182
https://doi.org/10.18800/anthropologica.202002.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2224-6428
urn:issn:0254-9212
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Anthropologica; Vol. 38 Núm. 45 (2020): Perspectivas contemporáneas sobre la socialidad ampliada y la relación «humano/otros-que-humanos»
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638128280338432
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).