Lo público y la identidad colectiva. Arquitectura civil pública del centro histórico de Cajamarca, 1900-1920

Descripción del Articulo

Recientemente, muchos de los antiguos edificios públicos del centro histórico de Cajamarca son percibidos por su población como construcciones intrascendentes o, en el peor de los casos, como obstáculos para la modernización, debido a que se encuentran abandonados o en un deplorable estado de conser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Harth Lezama, Janice
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/204085
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14657/204085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Public civil architecture
Typology
Heritage
Historic center
Arquitectura civil pública
Tipología
Patrimonio
Centro histórico
Cajamarca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Recientemente, muchos de los antiguos edificios públicos del centro histórico de Cajamarca son percibidos por su población como construcciones intrascendentes o, en el peor de los casos, como obstáculos para la modernización, debido a que se encuentran abandonados o en un deplorable estado de conservación. El presente artículo se enfoca en caracterizar la arquitectura civil pública cajamarquina construida en las dos primeras décadas de siglo XX a partir del estudio de tres obras representativas de este período: el Mercado Central de Abastos, el Centro Escolar de Varones N.° 91 y el Cine-Teatro Cajamarca. Esto, con la finalidad de generar aportes teóricos que contribuyan a la puesta en valor de dichos edificios que, al ser públicos, forman parte de la memoria colectiva de los cajamarquinos y, por lo tanto, reflejan su identidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).