Proyecto «influjos de la doctrina en la jurisprudencia en el mundo. Proyecto de investigación para Iberoamérica: entre doctrina jurídica y jurisprudencia constitucional. Las citas doctrinales en Iberoamérica». Informe Perú: proyecto de citas doctrinales

Descripción del Articulo

El presente trabajo de dos años y medio ha permitido identificar un grupo de sentencias del Tribunal Constitucional del Perú en cuya fundamentación, bajo la forma de obiter dictumo dentro de la ratio decidendi, se hace uso de fuentes doctrinarias, nacionales y extranjeras, y jurisprudenciales de otr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Landa Arroyo, César, Díaz Colchado, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/95984
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/pensamientoconstitucional/article/view/14894/15434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Citas de doctrina
Influencia de la doctrina en la jurisprudencia constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de dos años y medio ha permitido identificar un grupo de sentencias del Tribunal Constitucional del Perú en cuya fundamentación, bajo la forma de obiter dictumo dentro de la ratio decidendi, se hace uso de fuentes doctrinarias, nacionales y extranjeras, y jurisprudenciales de otros sistemas jurídicos (especialmente del Sistema Interamericano de Derechos Humanos). Esto demostraría por un lado, el reconocimiento de la doctrina como fuente de construcción de argumentos para justificar soluciones ante los diversos problemas constitucionales que el Tribunal Constitucional enfrenta en su quehacer diario. Asimismo, evidencia una suerte de diálogo entre el Supremo intérprete de la Constitución peruana y sus pares latinoamericanos (donde destacan la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Constitucional de Colombia) y europeos (siendo significativos el Tribunal Constitucional de España, el Tribunal Federal Alemán y la Corte Europea de Derechos Humanos) en materia de interpretación de los derechos  fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).