El símbolo de la espiral en el arte como forma recurrente en visiones y ritos ancestrales
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación titulado “El símbolo de la espiral en el arte como forma recurrente en visiones y ritos ancestrales”, tiene el objetivo de determinar de qué manera este símbolo se repite tanto en determinadas culturas ancestrales, como en el trabajo de varios artistas del siglo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169089 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Simbolismo en el arte--Historia Simbolismo en el arte--Perú Espirales en el arte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
id |
RPUC_003b223df945c99a1410df1a0cd6e8e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169089 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Costa Ramírez Agüero, AlonzoWiesse Rebagliati, Juan Pablo2019-12-02T16:11:37Z2019-12-02T16:11:37Z20192019-12-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/15463El siguiente trabajo de investigación titulado “El símbolo de la espiral en el arte como forma recurrente en visiones y ritos ancestrales”, tiene el objetivo de determinar de qué manera este símbolo se repite tanto en determinadas culturas ancestrales, como en el trabajo de varios artistas del siglo XX y, por último, en mi propia producción artística en base a visiones que se producen a partir de determinados rituales amazónicos. Para ello, se ha partido de la investigación previa realizada por artistas plásticos del siglo XX como Robert Smithson, Friederich Hunderwasser y Cy Twombly, así como a culturas alrededor del mundo que usaron este símbolo universal. Como estructura incluye cuatro capítulos: el primero desarrolla el concepto de símbolo, el segundo hace hincapié sobre la espiral en sí y el tercero presenta la obra de los artistas del siglo XX mencionados previamente. Por último, en el cuarto capítulo está desarrollada mi propuesta artística a modo de una serie de diez pinturas de gran formato.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Simbolismo en el arte--HistoriaSimbolismo en el arte--PerúEspirales en el artehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01El símbolo de la espiral en el arte como forma recurrente en visiones y ritos ancestralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Arte con mención en PinturaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Arte y DiseñoArte con mención en Pintura213276https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/169089oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1690892024-07-08 09:21:39.069http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El símbolo de la espiral en el arte como forma recurrente en visiones y ritos ancestrales |
title |
El símbolo de la espiral en el arte como forma recurrente en visiones y ritos ancestrales |
spellingShingle |
El símbolo de la espiral en el arte como forma recurrente en visiones y ritos ancestrales Wiesse Rebagliati, Juan Pablo Simbolismo en el arte--Historia Simbolismo en el arte--Perú Espirales en el arte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
title_short |
El símbolo de la espiral en el arte como forma recurrente en visiones y ritos ancestrales |
title_full |
El símbolo de la espiral en el arte como forma recurrente en visiones y ritos ancestrales |
title_fullStr |
El símbolo de la espiral en el arte como forma recurrente en visiones y ritos ancestrales |
title_full_unstemmed |
El símbolo de la espiral en el arte como forma recurrente en visiones y ritos ancestrales |
title_sort |
El símbolo de la espiral en el arte como forma recurrente en visiones y ritos ancestrales |
author |
Wiesse Rebagliati, Juan Pablo |
author_facet |
Wiesse Rebagliati, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Costa Ramírez Agüero, Alonzo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Wiesse Rebagliati, Juan Pablo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Simbolismo en el arte--Historia Simbolismo en el arte--Perú Espirales en el arte |
topic |
Simbolismo en el arte--Historia Simbolismo en el arte--Perú Espirales en el arte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
description |
El siguiente trabajo de investigación titulado “El símbolo de la espiral en el arte como forma recurrente en visiones y ritos ancestrales”, tiene el objetivo de determinar de qué manera este símbolo se repite tanto en determinadas culturas ancestrales, como en el trabajo de varios artistas del siglo XX y, por último, en mi propia producción artística en base a visiones que se producen a partir de determinados rituales amazónicos. Para ello, se ha partido de la investigación previa realizada por artistas plásticos del siglo XX como Robert Smithson, Friederich Hunderwasser y Cy Twombly, así como a culturas alrededor del mundo que usaron este símbolo universal. Como estructura incluye cuatro capítulos: el primero desarrolla el concepto de símbolo, el segundo hace hincapié sobre la espiral en sí y el tercero presenta la obra de los artistas del siglo XX mencionados previamente. Por último, en el cuarto capítulo está desarrollada mi propuesta artística a modo de una serie de diez pinturas de gran formato. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-02T16:11:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-02T16:11:37Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15463 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/15463 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639520389758976 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).