Tiempo de espera desde el diagnóstico hasta el inicio de la quimioradiación concurrente y su efecto en la supervivencia del cáncer de cérvix localmente avanzado

Descripción del Articulo

El principal objetivo del presente estudio fue determinar el efecto sobre la supervivencia del tiempo de espera desde el diagnostico hasta el inicio del tratamiento estándar del cáncer de cérvix localmente avanzado en el instituto nacional de enfermedades neoplásicas, Perú. Se trata de un estudio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Correa, Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias del Cuello Uterino
Quimioradioterapia
Supervivencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:El principal objetivo del presente estudio fue determinar el efecto sobre la supervivencia del tiempo de espera desde el diagnostico hasta el inicio del tratamiento estándar del cáncer de cérvix localmente avanzado en el instituto nacional de enfermedades neoplásicas, Perú. Se trata de un estudio de cohorte retrospectivo y analítico. Se incluirá a las pacientes diagnosticadas en el año 2015, con edades entre los 18 y 80 años, con confirmación histológica y que hayan completado la quimioradiación estándar en la institución. Los datos se obtendrán de sus respectivas historias clínicas, el tiempo de espera para el tratamiento será dividido en cuatro grupos: menos de 4 semanas (grupo 1), de 4 a 8 semanas (grupo 2), de 8 a 12semanas (grupo 3) y mayor 12 semanas (grupo 4). Se estimará la supervivencia general y libre de enfermedad para cada grupo, determinando si existe diferencias significativas al comparar las sobrevidas de los grupos de mayor (3 y 4) con los de menor tiempo de espera (1 y 2).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).