Principal factor de riesgo de hospitalización en niños con bronquiolitis en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 2023-2024
Descripción del Articulo
La bronquiolitis presenta un patrón estacional y mayor prevalencia en épocas de bajas temperaturas (de abril a septiembre). En nuestro país, el 2 % a 5 % de los infantes con esta enfermedad requieren ser hospitalizados y, de estos, el 20 % ingresa a unidad de cuidados intensivos pediátricos. De este...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16564 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16564 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bronquiolitis Factores de riesgo y hospitalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
| Sumario: | La bronquiolitis presenta un patrón estacional y mayor prevalencia en épocas de bajas temperaturas (de abril a septiembre). En nuestro país, el 2 % a 5 % de los infantes con esta enfermedad requieren ser hospitalizados y, de estos, el 20 % ingresa a unidad de cuidados intensivos pediátricos. De este modo, resulta de interés identificar el principal factor de riesgo de hospitalización de bronquiolitis en nuestra población que acude al Hospital Nacional Cayetano Heredia. En ese sentido, se plantea realizar un estudio no experimental, observacional, retrospectivo, analítico, de tipo casos y controles. Para ello, se ha optado por una población de estudio, conformada por 384 niños menores de 2 años, que padecen de bronquiolitis, ubicados en el Hospital Nacional Cayetano Heredia de enero 2023 a enero 2024. La muestra estará constituida por 206 niños. Se dispondrá un grupo caso: 103 menores de 2 años que sean hospitalizados; y grupo control: 103 menores de 2 años que no requieran ser hospitalizados. Se revisará la información de las historias clínicas y se llenarán las fichas de recolección de datos. Se utilizará la “prueba Chi-Cuadrado más el cálculo de Odds ratio (OR)". |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).