Estrategias didácticas para desarrollar los niveles de comprensión lectora de textos escritos, en los niños y niñas del 2do grado “A” de la Institución Educativa N° 6070 “Héroes del Alto Cenepa” del distrito de Villa El Salvador – UGEL 01
Descripción del Articulo
La presente propuesta de intervención tiene como situación problemática la aplicación inadecuada de estrategias didácticas en el desarrollo de los niveles de comprensión lectora de textos escritos. Esta problemática repercute directamente en los estudiantes al no aplicar las estrategias pertinentes...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6381 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión Lectora Educación Primaria Institución Educativa “Héroes del Alto Cenepa” (Villa El Salvador, Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente propuesta de intervención tiene como situación problemática la aplicación inadecuada de estrategias didácticas en el desarrollo de los niveles de comprensión lectora de textos escritos. Esta problemática repercute directamente en los estudiantes al no aplicar las estrategias pertinentes para comprender mejor los textos escritos, situación que se evidenció durante la interacción con un grupo de 26 estudiantes de segundo grado, a quienes se les aplicó una ficha diagnostica de comprensión lectora y se pudo constatar que existe un bajo nivel de comprensión lectora en los tres niveles: Literal, inferencial y criterial. Estos resultados llevaron a la reflexión sobre la inadecuada practica pedagógica en el aula, por lo tanto, se propone plantear la propuesta de intervención sobre estrategias didácticas para mejorar el desarrollo de los niveles de comprensión lectora, a través de ocho sesiones de aprendizaje considerando aquellas que plantea Isabel Solé y las propuestas de Rutas del Aprendizaje, en cuanto a estrategias didácticas de comprensión. Se propone mejorar la comprensión lectora en sus tres niveles planificando sesiones que partan de los intereses y necesidades de los estudiantes, pertinentes con su contexto. Consideramos que aplicar estrategias didácticas permitirá a los niños y niñas elevar su nivel de comprensión lectora, desarrollar su pensamiento crítico, así como como el análisis, la inferencia, la interpretación y la reflexión de los aprendizajes. Con esta propuesta se espera contribuir para que otros docentes la tomen como referencia y puedan aplicarla en su práctica pedagógica, de esta manera resolver problemas que se presentan en su quehacer educativo en cuanto a la comprensión lectora en sus tres niveles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).