Efectividad de la educación prequirúrgica de la enfermera para disminuir el nivel de ansiedad en el paciente

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la efectividad de la educación prequirúrgica para disminuir el nivel de ansiedad en el paciente. Método: El estudio corresponde a una revisión documental, para lo cual se accedió a las bases de datos de PudMed, Lilacs, Medline, Google académico y Scielo. Las palabras clave fuero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Ayala, Nilda Elita
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15389
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15389
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
Educación del Paciente
Ansiedad
Periodo Post Operatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la efectividad de la educación prequirúrgica para disminuir el nivel de ansiedad en el paciente. Método: El estudio corresponde a una revisión documental, para lo cual se accedió a las bases de datos de PudMed, Lilacs, Medline, Google académico y Scielo. Las palabras clave fueron efectividad, ansiedad, educación al paciente y periodo preoperatorio. Se incluyeron artículos, los cuales fueron publicados en inglés, español y portugués entre el 2012 y 2020. Los estudios fueron de diseño tipo ensayo controlado, diseño experimental, cuasiexperimental y revisión sistemática Resultados: 20 articulos, de lo cuales que 16 artículos 80% generaron cambio significativo mostrando su efectividad (p<0,01).siendo mas efectivo cuando la educacion prequirugica de la enfermera se realiza antes de cirugia en un 20%.y los recursos metodologicos mas utilizados fueron: escucha terapeutica en un 30%, educacion basada en necesidades en un 25%,informacion individual en un10%, educacion con folletosen un10%, informacion estructurada por video en un 10%,educacion propia de rutina en un 10%,entrevista motivacional en un 5%.Conclusión: Los estudios cientificos analizados mostraron la efectividad de la educación prequirúrgica de la enfermera en la disminución del nivel de ansiedad del paciente con tratamiento quirúrgico y los recursos metodologicos mas utilizados son: , escucha terapeutica, educacion basada en necesidades, informacion individual, educacion con folletos, informacion estructurada por video,educacion propia de rutina, entrevista motivacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).