Determinación de la correlación del método de determinación de sedimentos potenciales totales en función de los métodos de determinación de sedimentos acelerados totales, de valor P, de asfaltenos, de gravedad API, de azufre total, de agua por destilación y de residuos de carbón en crudos de petróleo West Texas Light
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación está orientado a la búsqueda de una correlación entre los distintos métodos que se usan en los laboratorios de las refinerías como estimadores de la estabilidad o compatibilidad de los residuales que se obtienen de las torres de destilación a presión atmosférica...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14695 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14695 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sedimentos Potenciales Totales Sedimentos Acelerados Totales Correlación Residuales Presión Atmosférica Presión al Vacío https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación está orientado a la búsqueda de una correlación entre los distintos métodos que se usan en los laboratorios de las refinerías como estimadores de la estabilidad o compatibilidad de los residuales que se obtienen de las torres de destilación a presión atmosférica y de presión al vacío. El objetivo fue evaluar la existencia de una correlación del método de sedimentos potenciales totales (SPT) en función de otras siete variables que incluyen: método de determinación de sedimentos acelerados totales (SAT), de valor P (VP), de asfaltenos (AS), de gravedad API (AP), de azufre total (AT), de agua por destilación (AD) y de residuos de carbón (RC) en un crudo West Texas Light. Para esto se recolectó los resultados de 41 muestras de residuales de este crudo de cada torre o columna (atmosférica y al vacío) que fueron sometidos a estos ocho ensayos que interpretados por separado o en su conjunto funcionan como predictores de formación de sedimentos. Los resultados revelaron que para el residual de la columna de presión atmosférica el modelo queda reducido a tres variables independientes: SAT, VP y AD con un coeficiente de determinación de 65,32% que señala una correlación positiva moderada. Mientras que para el residual de la columna de presión al vacío el modelo queda reducido a dos variables independientes: SAT, AP con un coeficiente de determinación de 88,19% que señala una correlación positiva moderada. Estos modelos obtenidos permiten concluir que los residuales analizados a partir de materias primas distintas y al ser sometidas a condiciones de operación desiguales generan dos correlaciones de dependencia que conservan similitud con respecto a la variable independiente SAT, pero varían con respecto al resto y tienen bondades de ajuste dispares. Adicionalmente, se comprobó que el método de SAT es el que mejor recrea las características del SPT mientras que el AS que suele ser el más relevante según la bibliografía para la sedimentación, no lo es para este caso. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            