Determinación de la correlación del método de determinación de sedimentos potenciales totales en función de los métodos de determinación de sedimentos acelerados totales, de valor P, de asfaltenos, de gravedad API, de azufre total, de agua por destilación y de residuos de carbón en crudos de petróleo West Texas Light
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está orientado a la búsqueda de una correlación entre los distintos métodos que se usan en los laboratorios de las refinerías como estimadores de la estabilidad o compatibilidad de los residuales que se obtienen de las torres de destilación a presión atmosférica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14695 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14695 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sedimentos Potenciales Totales Sedimentos Acelerados Totales Correlación Residuales Presión Atmosférica Presión al Vacío https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| id |
RPCH_fe12d94c7645426b1321f7747c11bc38 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14695 |
| network_acronym_str |
RPCH |
| network_name_str |
UPCH-Institucional |
| repository_id_str |
3932 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Determinación de la correlación del método de determinación de sedimentos potenciales totales en función de los métodos de determinación de sedimentos acelerados totales, de valor P, de asfaltenos, de gravedad API, de azufre total, de agua por destilación y de residuos de carbón en crudos de petróleo West Texas Light |
| title |
Determinación de la correlación del método de determinación de sedimentos potenciales totales en función de los métodos de determinación de sedimentos acelerados totales, de valor P, de asfaltenos, de gravedad API, de azufre total, de agua por destilación y de residuos de carbón en crudos de petróleo West Texas Light |
| spellingShingle |
Determinación de la correlación del método de determinación de sedimentos potenciales totales en función de los métodos de determinación de sedimentos acelerados totales, de valor P, de asfaltenos, de gravedad API, de azufre total, de agua por destilación y de residuos de carbón en crudos de petróleo West Texas Light Salazar Torre, Eduardo Elgar Sedimentos Potenciales Totales Sedimentos Acelerados Totales Correlación Residuales Presión Atmosférica Presión al Vacío https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| title_short |
Determinación de la correlación del método de determinación de sedimentos potenciales totales en función de los métodos de determinación de sedimentos acelerados totales, de valor P, de asfaltenos, de gravedad API, de azufre total, de agua por destilación y de residuos de carbón en crudos de petróleo West Texas Light |
| title_full |
Determinación de la correlación del método de determinación de sedimentos potenciales totales en función de los métodos de determinación de sedimentos acelerados totales, de valor P, de asfaltenos, de gravedad API, de azufre total, de agua por destilación y de residuos de carbón en crudos de petróleo West Texas Light |
| title_fullStr |
Determinación de la correlación del método de determinación de sedimentos potenciales totales en función de los métodos de determinación de sedimentos acelerados totales, de valor P, de asfaltenos, de gravedad API, de azufre total, de agua por destilación y de residuos de carbón en crudos de petróleo West Texas Light |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la correlación del método de determinación de sedimentos potenciales totales en función de los métodos de determinación de sedimentos acelerados totales, de valor P, de asfaltenos, de gravedad API, de azufre total, de agua por destilación y de residuos de carbón en crudos de petróleo West Texas Light |
| title_sort |
Determinación de la correlación del método de determinación de sedimentos potenciales totales en función de los métodos de determinación de sedimentos acelerados totales, de valor P, de asfaltenos, de gravedad API, de azufre total, de agua por destilación y de residuos de carbón en crudos de petróleo West Texas Light |
| author |
Salazar Torre, Eduardo Elgar |
| author_facet |
Salazar Torre, Eduardo Elgar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Untiveros Bermúdez, Graciela Silvia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Torre, Eduardo Elgar |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sedimentos Potenciales Totales Sedimentos Acelerados Totales Correlación Residuales Presión Atmosférica Presión al Vacío |
| topic |
Sedimentos Potenciales Totales Sedimentos Acelerados Totales Correlación Residuales Presión Atmosférica Presión al Vacío https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación está orientado a la búsqueda de una correlación entre los distintos métodos que se usan en los laboratorios de las refinerías como estimadores de la estabilidad o compatibilidad de los residuales que se obtienen de las torres de destilación a presión atmosférica y de presión al vacío. El objetivo fue evaluar la existencia de una correlación del método de sedimentos potenciales totales (SPT) en función de otras siete variables que incluyen: método de determinación de sedimentos acelerados totales (SAT), de valor P (VP), de asfaltenos (AS), de gravedad API (AP), de azufre total (AT), de agua por destilación (AD) y de residuos de carbón (RC) en un crudo West Texas Light. Para esto se recolectó los resultados de 41 muestras de residuales de este crudo de cada torre o columna (atmosférica y al vacío) que fueron sometidos a estos ocho ensayos que interpretados por separado o en su conjunto funcionan como predictores de formación de sedimentos. Los resultados revelaron que para el residual de la columna de presión atmosférica el modelo queda reducido a tres variables independientes: SAT, VP y AD con un coeficiente de determinación de 65,32% que señala una correlación positiva moderada. Mientras que para el residual de la columna de presión al vacío el modelo queda reducido a dos variables independientes: SAT, AP con un coeficiente de determinación de 88,19% que señala una correlación positiva moderada. Estos modelos obtenidos permiten concluir que los residuales analizados a partir de materias primas distintas y al ser sometidas a condiciones de operación desiguales generan dos correlaciones de dependencia que conservan similitud con respecto a la variable independiente SAT, pero varían con respecto al resto y tienen bondades de ajuste dispares. Adicionalmente, se comprobó que el método de SAT es el que mejor recrea las características del SPT mientras que el AS que suele ser el más relevante según la bibliografía para la sedimentación, no lo es para este caso. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-07T21:58:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-07T21:58:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv |
211152 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/14695 |
| identifier_str_mv |
211152 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12866/14695 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCH-Institucional instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
UPCH-Institucional |
| collection |
UPCH-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/14695/2/license.txt https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/14695/1/Determinacion_SalazarTorre_Eduardo.pdf https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/14695/3/Formulario_SalazarTorre_Eduardo.pdf https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/14695/4/Turnitin_SalazarTorre_Eduardo.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9 182b8a911cdbc9521e2457fe4c1de53d 812b7b75ca4c2f97fb382824edf8a553 63863e7122c3c7f2d660c612d8ac9615 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@oficinas-upch.pe |
| _version_ |
1841554848274710528 |
| spelling |
Untiveros Bermúdez, Graciela SilviaSalazar Torre, Eduardo Elgar2023-12-07T21:58:14Z2023-12-07T21:58:14Z2023211152https://hdl.handle.net/20.500.12866/14695El presente trabajo de investigación está orientado a la búsqueda de una correlación entre los distintos métodos que se usan en los laboratorios de las refinerías como estimadores de la estabilidad o compatibilidad de los residuales que se obtienen de las torres de destilación a presión atmosférica y de presión al vacío. El objetivo fue evaluar la existencia de una correlación del método de sedimentos potenciales totales (SPT) en función de otras siete variables que incluyen: método de determinación de sedimentos acelerados totales (SAT), de valor P (VP), de asfaltenos (AS), de gravedad API (AP), de azufre total (AT), de agua por destilación (AD) y de residuos de carbón (RC) en un crudo West Texas Light. Para esto se recolectó los resultados de 41 muestras de residuales de este crudo de cada torre o columna (atmosférica y al vacío) que fueron sometidos a estos ocho ensayos que interpretados por separado o en su conjunto funcionan como predictores de formación de sedimentos. Los resultados revelaron que para el residual de la columna de presión atmosférica el modelo queda reducido a tres variables independientes: SAT, VP y AD con un coeficiente de determinación de 65,32% que señala una correlación positiva moderada. Mientras que para el residual de la columna de presión al vacío el modelo queda reducido a dos variables independientes: SAT, AP con un coeficiente de determinación de 88,19% que señala una correlación positiva moderada. Estos modelos obtenidos permiten concluir que los residuales analizados a partir de materias primas distintas y al ser sometidas a condiciones de operación desiguales generan dos correlaciones de dependencia que conservan similitud con respecto a la variable independiente SAT, pero varían con respecto al resto y tienen bondades de ajuste dispares. Adicionalmente, se comprobó que el método de SAT es el que mejor recrea las características del SPT mientras que el AS que suele ser el más relevante según la bibliografía para la sedimentación, no lo es para este caso.The present research work is focused on the search for a correlation between the different methods that are used in the laboratories of the refineries as estimators of the stability or compatibility of the residuals that are obtained from atmospheric distillation and vacuum distillation unities. The objective was to evaluate the existence of a correlation of the method of potential total sediments (SPT) based on seven variables: method of determination of accelerated total sediments (SAT), P value (VP), asphaltenes (AS), API gravity (AP), total sulfur (AT), water by distillation (AD) and of carbon residues (RC) in a West Texas Light crude. For this, the results of 41 samples of residuals of this crude from each column (atmospheric and vacuum) were collected, which were subjected to eight tests that, interpreted separately or as a whole, are utilized as predictors of sediment formation. The results revealed that for the residual of the atmospheric pressure column, the model is reduced to three independent variables: SAT, VP and AD with a coefficient of determination of 65.32%, which indicates a moderate positive correlation. While for the residual of the vacuum pressure column, the model is reduced to two independent variables: SAT, AP with a coefficient of determination of 88.19%, which indicates a moderate positive correlation. These models obtained allow us to conclude that the residuals analyzed from different raw materials and when subjected to unequal operating conditions generate two dependency correlations that maintain similarity with respect to the independent variable SAT but it varies with respect to the rest, and have different coefficients of determination. Additionally, it was verified that the SAT method is the one that best recreates the characteristics of the SPT while the AS, which is usually the most relevant according to the bibliography for sedimentation, is not for this case.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2023-12-07T17:14:23Z No. of bitstreams: 1 Determinacion_SalazarTorre_Eduardo.pdf: 1964645 bytes, checksum: 182b8a911cdbc9521e2457fe4c1de53d (MD5)Approved for entry into archive by Ricardo Mariño (ricardo.marino@upch.pe) on 2023-12-07T21:33:50Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Determinacion_SalazarTorre_Eduardo.pdf: 1964645 bytes, checksum: 182b8a911cdbc9521e2457fe4c1de53d (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2023-12-07T21:55:31Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Determinacion_SalazarTorre_Eduardo.pdf: 1964645 bytes, checksum: 182b8a911cdbc9521e2457fe4c1de53d (MD5)Made available in DSpace on 2023-12-07T21:58:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Determinacion_SalazarTorre_Eduardo.pdf: 1964645 bytes, checksum: 182b8a911cdbc9521e2457fe4c1de53d (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esSedimentos Potenciales TotalesSedimentos Acelerados TotalesCorrelaciónResidualesPresión AtmosféricaPresión al Vacíohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Determinación de la correlación del método de determinación de sedimentos potenciales totales en función de los métodos de determinación de sedimentos acelerados totales, de valor P, de asfaltenos, de gravedad API, de azufre total, de agua por destilación y de residuos de carbón en crudos de petróleo West Texas Lightinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDULicenciado en QuímicaUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias e Ingeniería Alberto Cazorla TalleriQuímica44375523https://orcid.org/0000-0002-3023-125108697231https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional531066Garambel Vilca, Edson EmilioCuizano Vargas, Norma AmparoMartínez Ragas, Raúl CésarLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/14695/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALDeterminacion_SalazarTorre_Eduardo.pdfDeterminacion_SalazarTorre_Eduardo.pdfapplication/pdf1964645https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/14695/1/Determinacion_SalazarTorre_Eduardo.pdf182b8a911cdbc9521e2457fe4c1de53dMD51Formulario_SalazarTorre_Eduardo.pdfFormulario_SalazarTorre_Eduardo.pdfapplication/pdf844047https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/14695/3/Formulario_SalazarTorre_Eduardo.pdf812b7b75ca4c2f97fb382824edf8a553MD53Turnitin_SalazarTorre_Eduardo.pdfTurnitin_SalazarTorre_Eduardo.pdfapplication/pdf8744670https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/14695/4/Turnitin_SalazarTorre_Eduardo.pdf63863e7122c3c7f2d660c612d8ac9615MD5420.500.12866/14695oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/146952025-08-13 14:46:00.431Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).