Hipotermia terapéutica en el recién nacido con encefalopatía hipóxico - isquémica en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, 2019
Descripción del Articulo
        Introducción: La encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) constituye un grave problema de salud a nivel global y alrededor de un 25%-60% de los sobrevivientes presenta secuelas neurológicas moderadas o severas a largo plazo; se ha demostrado que la hipotermia terapéutica posee un efecto protector en s...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7756 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7756 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Hipotermia -- Terapia Hipoxia-Isquemia Encefálica -- Terapia Recién Nacido Unidades de Cuidados Intensivos Estudios Retrospectivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08  | 
| Sumario: | Introducción: La encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) constituye un grave problema de salud a nivel global y alrededor de un 25%-60% de los sobrevivientes presenta secuelas neurológicas moderadas o severas a largo plazo; se ha demostrado que la hipotermia terapéutica posee un efecto protector en seres humanos de todas las edades, en una variedad de condiciones que incluyen injuria cerebral traumática, hipóxica e isquémica. Objetivo: Describir la eficacia de la hipotermia terapéutica en el recién nacido con encefalopatía hipóxico-isquémica en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Metodología: Revisión sistemática retrospectiva, que sintetiza estudios relevantes en la práctica clínica que muestran la reducción de la temperatura cerebral de 3-4º C, mediante un enfriamiento corporal total o selectivo de la cabeza, disminuyendo la mortalidad y la discapacidad mayor en los supervivientes. Se analizaron 25 artículos científicos obtenidos de las siguientes bases de datos que figuran en las tablas de cantidades; revistas científicas (0.5 %), Scielo (0.5 %), Lilacs (0.5 %), Mendeley (2 %), PubMed (1 %) y Medes (0.75 %), Elsevier (0.75%), Cochrane (0.25%). Conclusión: La hipotermia terapéutica es actualmente el tratamiento de elección para el recién nacido con encefalopatía hipóxico-isquémica y la aplicación oportuna de las intervenciones de enfermería en este tratamiento son la evidencia principal para reducir la mortalidad y las alteraciones del neurodesarrollo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).