“EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD CARDIACA POR ULTRASONIDO DURANTE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR COMO PREDICTOR DE RETORNO DE CIRCULACIÓN ESPONTÁNEA EN EL HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA, 2024-2025”

Descripción del Articulo

El paro cardíaco es una emergencia médica con alta mortalidad, y la identificación de causas reversibles durante la reanimación cardiopulmonar (RCP) es crucial para mejorar los resultados, se ha sugerido a la ecografía durante la RCP como herramienta novedosa y no invasiva para identificar las causa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Huaynate, Andre Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paro Cardíaco
Reanimación Cardiopulmonar
Ultrasonografía
Retorno a la Circulación Espontánea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
Descripción
Sumario:El paro cardíaco es una emergencia médica con alta mortalidad, y la identificación de causas reversibles durante la reanimación cardiopulmonar (RCP) es crucial para mejorar los resultados, se ha sugerido a la ecografía durante la RCP como herramienta novedosa y no invasiva para identificar las causas reversibles, así como diferenciar entre una verdadera y falsa actividad eléctrica sin pulso (AESP). Esta investigación pretende analizar si la evaluación de la actividad cardiaca por ultrasonografía durante la RCP logra predecir el retorno de la circulación espontánea, ejecutando un estudio de cohorte prospectiva en pacientes con paro cardiaco por AESP dentro del área de emergencias del Hospital Nacional Cayetano Heredia entre 2024 y 2025. Se aplicará el protocolo CASE (Cardiac Arrest Sonographic Exam) durante la RCP para evaluar la presencia de actividad cardíaca inicial, y se registrará posteriormente el retorno de la circulación espontánea y la sobrevida del paciente. El análisis estadístico incluirá el cálculo de riesgos relativos crudos y ajustados. Los hallazgos de este estudio podrían influir significativamente en los protocolos de manejo durante la reanimación cardiopulmonar, contribuyendo a la toma de decisiones clínicas y potencialmente mejorando la supervivencia en pacientes con paro cardíaco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).