Conocimiento y prácticas asociadas a la prevención del dengue en los pobladores del distrito de Ayna - San Francisco, Ayacucho-2022
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue identificar el conocimiento y prácticas preventivas del dengue en la población de la capital del distrito de Ayna, La Mar - Ayacucho. Para ello se diseñó un estudio observacional descriptivo de corte transversal a base de encuestas por viviendas, que sistematizó infor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12952 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12952 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Salud Pública Metaxénicas Arbovirosis Aedes aegypti https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio fue identificar el conocimiento y prácticas preventivas del dengue en la población de la capital del distrito de Ayna, La Mar - Ayacucho. Para ello se diseñó un estudio observacional descriptivo de corte transversal a base de encuestas por viviendas, que sistematizó información demográfica, de identificación del vector, transmisión, sintomatología, medidas preventivas y de control de la enfermedad realizadas por la población de estudio. Se obtuvieron 398 encuestas válidas de personas entre los 18 y 65 años de edad, entre agosto y septiembre del 2022. La encuesta fue aplicada de manera presencial utilizando el cuestionario impreso. El 94% de la población había recibido información sobre la enfermedad y el personal de salud fue la fuente más identificada. El 42.7% de la población no tiene acceso al servicio de agua permanentemente. El 81.4% reconoció al Aedes aegypti como el mosquito responsable de transmitir el dengue, de los cuales el 87.9% conocía el modo de transmisión y el 84.9% identificaron los criaderos que emplea el vector. La fiebre y el dolor de cabeza fueron los síntomas más reconocidos. El 94.7% acostumbra almacenar agua en sus viviendas y el 31.7% lava siempre sus envases donde almacenan agua. Se concluyó que los habitantes están adecuadamente informados, pero el desabastecimiento de agua potable, el clima, las costumbres y otros factores predisponentes, como los socioculturales, evitan poner en práctica las medidas preventivas y de control sobre la enfermedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).