Intervenciones de enfermería para prevenir efectos adversos en la aspiración de secreciones en neonato intubado
Descripción del Articulo
La aspiración o succión endotraqueal en neonato intubado, es una técnica invasiva que puede presentar efectos adversos principalmente: dolor, alteraciones fisiológicas, lesión en la mucosa de vías aéreas, infección pulmonar. Objetivo: describir las intervenciones de enfermería para prevenir efectos...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14596 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14596 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Succión Intubación Intratraqueal Enfermería Neonatal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La aspiración o succión endotraqueal en neonato intubado, es una técnica invasiva que puede presentar efectos adversos principalmente: dolor, alteraciones fisiológicas, lesión en la mucosa de vías aéreas, infección pulmonar. Objetivo: describir las intervenciones de enfermería para prevenir efectos adversos en la aspiración de secreciones en neonato intubado. Metodología: revisión bibliográfica, descriptiva, retrospectiva. Se consideraron artículos originales de textos completos publicados en 2018 hasta 2023; en idioma español, inglés, encontrados en las bases de datos electrónicos: Sciencedirect, Cochrane Library, PubMed, google Scholar, Researchgate, Proquest, EBSCOhost, Springernature, Wiley, EMBASE Ovidio; se utilizaron operadores booleanos AND y OR. Resultados: se analizaron 26 artículos que cumplen los criterios de inclusión; los que describieron intervenciones de enfermería son: la estimulación auditiva 31%, la contención y estimulación táctil 15%, valoración de la necesidad de aspiración o succión 12%; la estimulación gustativa, olfativa y el cuidado a cuatro manos 8%; la aspiración superficial, aspiración con técnica cerrada, uso de solución salino normal no rutinario, participación durante la fisioterapia torácica y registro del procedimiento 4%. Mientras que, los efectos adversos mencionados son: el dolor 50%, las alteraciones fisiológicas 46%, las alteraciones conductuales 27% y lesión de mucosa de las vías respiratorias e infección pulmonar 4%. Conclusión: las intervenciones de enfermería más descritas son la estimulación auditiva, la contención y la estimulación táctil; los efectos adversos más frecuentes fueron: dolor y alteraciones fisiológicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).