Exportación Completada — 

Resultados neonatales tempranos en embarazos a término según la clasificación de embarazo a término del American College of Obstetricians and Gynecologists en el Hospital Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar los resultados neonatales tempranos entre las categorías de embarazo a término, en los partos atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia del 01/01/2017 al 31/12/2017. Material y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Se incluyeron gestantes sanas, con embarazo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coripuna Andrade, Chrystian Omar, Espinoza Moreano, Andres Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nacimiento a Término
Edad Gestacional
Recién Nacido
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar los resultados neonatales tempranos entre las categorías de embarazo a término, en los partos atendidos en el Hospital Nacional Cayetano Heredia del 01/01/2017 al 31/12/2017. Material y métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Se incluyeron gestantes sanas, con embarazo a término. Los partos se clasificaron a término temprano (37 0/7 – 38 6/7 semanas), a término completo (39 0/7 – 40 6/7 semanas) y a término tardío (41 0/7 – 41 6/7 semanas). Se evaluaron los resultados neonatales tempranos. Se realizó la comparación de variables mediante análisis de varianza, Kruskal-Wallis y Chi cuadrado. Resultados: De 1093 partos, 30% fueron a término temprano, 57% a término completo y 13% a término tardío. La media del peso del recién nacido fue 3238 ± 406 gr en el grupo a término temprano, 3428 ± 385 gr en el grupo a término completo y 3689 ± 414 gr en el grupo a término tardío, p < 0.05. La frecuencia de pequeño para la edad gestacional fue mayor en el grupo a término temprano (2.1%), la frecuencia de grande para la edad gestacional fue más frecuente en el grupo a término tardío (10.1%), p < 0.05. Los recién nacidos con bajo peso al nacer fue más frecuente en el grupo a término temprano (2.1%) y los recién nacidos macrosómicos fue mayor en el grupo a término tardío (22.3%). Conclusiones: Se encontraron diferencias en el peso del recién nacido, en la relación peso para la edad gestacional, frecuencia de bajo peso al nacer y frecuencia de macrosomía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).