Correlación entre el ángulo ANB individualizado (fórmula mixta), ángulo ANB de Steiner y la medida de wits en diferentes patrones verticales en tomografías Cone Beam de pacientes con maloclusión clase I

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la correlación del ángulo ANB individualizado según la “Fórmula Mixta” (FM), el ángulo ANB de Steiner y la medida de Wits en diferentes patrones verticales en una muestra de tomografías Cone Beam de pacientes con maloclusión clase I. Métodos: 60 tomografías Cone Beam según los crit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva-Esteves Raffo, José Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/5577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/5577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cefalometría
Tomografía Computarizada de Haz Cónico
Maloclusión de Angle Clase I
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Retrospectivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la correlación del ángulo ANB individualizado según la “Fórmula Mixta” (FM), el ángulo ANB de Steiner y la medida de Wits en diferentes patrones verticales en una muestra de tomografías Cone Beam de pacientes con maloclusión clase I. Métodos: 60 tomografías Cone Beam según los criterios de inclusión; se dividieron en 3 grupos (n=20) de acuerdo al tipo de crecimiento vertical. Este es un trabajo retrospectivo, descriptivo y transversal que se evaluaron 9 medidas cefalométricas digitalmente. Resultados: Para el análisis descriptivo, se obtuvieron el promedio, mediana, desviación estándar, valor mínimo y el valor máximo de las variables cuantitativas; y la frecuencia absoluta y relativa de las variables cualitativas. Para el análisis bivariado se utilizó la prueba de T de Student, Anova y Correlación de Pearson, además se calcularon los coeficientes de determinación (R2). Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas entre los grupos cuando se analizó la medida del ángulo ANB individualizado (FM) según el patrón vertical, y esta misma medida según el sexo; y cuando se analizó la medida del ángulo ANB de Steiner según el patrón vertical. Al evaluar correlación; se encontró una alta correlación entre el ángulo ANB individualizado (FM) y el ángulo ANB de Steiner según el patrón vertical y según el sexo. Conclusión: Se puede concluir que existe una correlación significativa entre el ángulo ANB individualizado (FM) y el ángulo ANB de Steiner en los tres patrones de crecimiento vertical en pacientes con maloclusión clase I. Sin embargo, no existe correlación significativa entre el ángulo ANB individualizado (FM) y la medida de Wits.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).