Asociación entre los cambios displásicos en neutrófilos de sangre periférica y la estratificación de riesgo en pacientes con síndrome mielodisplásico, Hospital Nacional Cayetano Heredia, 2024 – 2025

Descripción del Articulo

El síndrome mielodisplásico es una patología neoplásica muy compleja y de difícil abordaje clínico por las limitadas posibilidades de terapia específica, dado que usualmente se presentan en pacientes con diferentes comorbilidades y una baja incidencia acumulada en el Hospital Nacional Cayetano Hered...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lalupu Saldaña, Patricia Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambios Displásicos
Neutrófilos
Síndrome Mielodisplásico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
Descripción
Sumario:El síndrome mielodisplásico es una patología neoplásica muy compleja y de difícil abordaje clínico por las limitadas posibilidades de terapia específica, dado que usualmente se presentan en pacientes con diferentes comorbilidades y una baja incidencia acumulada en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. La complejidad del síndrome mielodisplásico radica en el amplio espectro clínico e historia natural, desde enfermedades poco sintomáticas hasta enfermedades agresivas análogas a los estados de leucemia aguda y el diagnóstico implica estudios de análisis clínico, morfológico y de exclusión, y el descarte de diferentes procesos asociados. El objetivo principal es determinar la asociación entre los cambios displásicos en neutrófilos de sangre periférica y la estratificación de riesgo en pacientes con síndrome mielodisplásico, Hospital Nacional Cayetano Heredia, 2024 – 2025, por lo que se realizara un estudio transversal observacional, de diseño descriptivo retrospectivo, con una muestra por conveniencia o no probabilístico de 30 pacientes con diagnóstico establecido de Síndrome Mielodisplásico de bajo y alto riesgo, seleccionados de manera directa por la baja incidencia acumulada en el periodo de estudio. Se determinará la existencia de cambios displásicos en sangre periférica mediante la evaluación del grado de granulación (Puntaje G) y los neutrófilos pseudo Pelger – Huët mediante el porcentaje de polimorfos pelgeroides (Puntaje P) y se evaluará su relación con los cambios en médula ósea, mediante la prueba estadística no paramétrica. Posteriormente se realizará la comparación de los Puntajes G y P entre pacientes con Síndrome Mielodisplásico de bajo y alto riesgo para determinar la significancia del nivel de asociación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).