El rol del nutricionista clínico en el manejo integral de la diabetes tipo 1 a través de la capacitación en el uso del sistema híbrido de asa cerrada (AID-HCL) y educación en el conteo de carbohidratos

Descripción del Articulo

La prevalencia de la diabetes tipo 1 en el Perú y el impacto negativo de sus complicaciones hacen necesario fortalecer el manejo integral de esta enfermedad. Este trabajo abordó la implementación y capacitación en el uso de un sistema híbrido de asa cerrada, como el sistema Minimed 780G, que emplea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Cabezas, Katherine Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Tipo 1
Sistema Minimed 780g
Nutrición Clínica
Conteo de Carbohidratos
Educación en Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id RPCH_f924592c27fee0aba19dbb5d27690a9c
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17761
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv El rol del nutricionista clínico en el manejo integral de la diabetes tipo 1 a través de la capacitación en el uso del sistema híbrido de asa cerrada (AID-HCL) y educación en el conteo de carbohidratos
title El rol del nutricionista clínico en el manejo integral de la diabetes tipo 1 a través de la capacitación en el uso del sistema híbrido de asa cerrada (AID-HCL) y educación en el conteo de carbohidratos
spellingShingle El rol del nutricionista clínico en el manejo integral de la diabetes tipo 1 a través de la capacitación en el uso del sistema híbrido de asa cerrada (AID-HCL) y educación en el conteo de carbohidratos
Villalobos Cabezas, Katherine Mercedes
Diabetes Tipo 1
Sistema Minimed 780g
Nutrición Clínica
Conteo de Carbohidratos
Educación en Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short El rol del nutricionista clínico en el manejo integral de la diabetes tipo 1 a través de la capacitación en el uso del sistema híbrido de asa cerrada (AID-HCL) y educación en el conteo de carbohidratos
title_full El rol del nutricionista clínico en el manejo integral de la diabetes tipo 1 a través de la capacitación en el uso del sistema híbrido de asa cerrada (AID-HCL) y educación en el conteo de carbohidratos
title_fullStr El rol del nutricionista clínico en el manejo integral de la diabetes tipo 1 a través de la capacitación en el uso del sistema híbrido de asa cerrada (AID-HCL) y educación en el conteo de carbohidratos
title_full_unstemmed El rol del nutricionista clínico en el manejo integral de la diabetes tipo 1 a través de la capacitación en el uso del sistema híbrido de asa cerrada (AID-HCL) y educación en el conteo de carbohidratos
title_sort El rol del nutricionista clínico en el manejo integral de la diabetes tipo 1 a través de la capacitación en el uso del sistema híbrido de asa cerrada (AID-HCL) y educación en el conteo de carbohidratos
author Villalobos Cabezas, Katherine Mercedes
author_facet Villalobos Cabezas, Katherine Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baquerizo Sedano, Luis Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Villalobos Cabezas, Katherine Mercedes
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Diabetes Tipo 1
Sistema Minimed 780g
Nutrición Clínica
Conteo de Carbohidratos
Educación en Salud
topic Diabetes Tipo 1
Sistema Minimed 780g
Nutrición Clínica
Conteo de Carbohidratos
Educación en Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description La prevalencia de la diabetes tipo 1 en el Perú y el impacto negativo de sus complicaciones hacen necesario fortalecer el manejo integral de esta enfermedad. Este trabajo abordó la implementación y capacitación en el uso de un sistema híbrido de asa cerrada, como el sistema Minimed 780G, que emplea tecnología avanzada de infusión continua de insulina ajustada automáticamente en función del monitoreo continuo de glucosa, mejorando así el control glucémico y la calidad de vida del paciente. Ante el limitado acceso y conocimiento sobre este sistema en el país, se desarrollaron capacitaciones dirigidas a médicos endocrinólogos y pacientes, tanto del sector público como privado. Como nutricionista clínica, con el cargo de especialista clínico, participé activamente en la formación de 225 profesionales de la salud y en la educación individualizada de pacientes, destacando la enseñanza del conteo de carbohidratos como herramienta clave para optimizar la terapia. El seguimiento clínico de un paciente, de los 30 atendidos a nivel nacional, mostró mejoras significativas en parámetros como el tiempo en rango (TIR), la variabilidad glucémica y la hemoglobina glicosilada (HbA1c). Estos resultados reflejan no solo la eficacia del dispositivo, sino también el valor del acompañamiento nutricional. Este trabajo evidencia la importancia del nutricionista como agente educativo y clínico en el manejo de la diabetes tipo 1, y su papel esencial en la implementación efectiva de tecnologías avanzadas.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-13T20:23:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-13T20:23:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 219522
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/17761
identifier_str_mv 219522
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/17761
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17761/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17761/1/Rol_VillalobosCabezas_Katherine.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
25e504f5b50b6e5a7de38e839c1ce867
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1846614091734450176
spelling Baquerizo Sedano, Luis MiguelVillalobos Cabezas, Katherine Mercedes2025-10-13T20:23:54Z2025-10-13T20:23:54Z2025219522https://hdl.handle.net/20.500.12866/17761La prevalencia de la diabetes tipo 1 en el Perú y el impacto negativo de sus complicaciones hacen necesario fortalecer el manejo integral de esta enfermedad. Este trabajo abordó la implementación y capacitación en el uso de un sistema híbrido de asa cerrada, como el sistema Minimed 780G, que emplea tecnología avanzada de infusión continua de insulina ajustada automáticamente en función del monitoreo continuo de glucosa, mejorando así el control glucémico y la calidad de vida del paciente. Ante el limitado acceso y conocimiento sobre este sistema en el país, se desarrollaron capacitaciones dirigidas a médicos endocrinólogos y pacientes, tanto del sector público como privado. Como nutricionista clínica, con el cargo de especialista clínico, participé activamente en la formación de 225 profesionales de la salud y en la educación individualizada de pacientes, destacando la enseñanza del conteo de carbohidratos como herramienta clave para optimizar la terapia. El seguimiento clínico de un paciente, de los 30 atendidos a nivel nacional, mostró mejoras significativas en parámetros como el tiempo en rango (TIR), la variabilidad glucémica y la hemoglobina glicosilada (HbA1c). Estos resultados reflejan no solo la eficacia del dispositivo, sino también el valor del acompañamiento nutricional. Este trabajo evidencia la importancia del nutricionista como agente educativo y clínico en el manejo de la diabetes tipo 1, y su papel esencial en la implementación efectiva de tecnologías avanzadas.The prevalence of type 1 diabetes in Peru and the negative impact of its complications make it necessary to strengthen the comprehensive management of this disease. This work addressed the implementation and training in the use of a hybrid closed-loop system, such as the Minimed 780G, which employs advanced continuous insulin infusion technology automatically adjusted based on continuous glucose monitoring, thereby improving glycemic control and patient quality of life. Given the limited access and knowledge of this system in the country, training sessions were developed for endocrinologists and patients, both in the public and private sectors. As a clinical nutritionist, with the position of clinical specialist, I actively participated in the training of 225 healthcare professionals and in individualized patient education, highlighting the teaching of carbohydrate counting as a key tool for optimizing therapy. The clinical follow-up of one patient, out of the 30 treated nationwide, showed significant improvements in parameters such as time in range (TIR), glycemic variability, and glycated hemoglobin (HbA1c). These results reflect not only the effectiveness of the device but also the value of nutritional support. This study highlights the importance of the nutritionist as an educational and clinical representative in the management of type 1 diabetes, and their essential role in the effective implementation of advanced technologies.Submitted by Margarita Sánchez (margarita.sanchez.o@upch.pe) on 2025-10-13T14:05:37Z No. of bitstreams: 1 Rol_VillalobosCabezas_Katherine.pdf: 632260 bytes, checksum: 25e504f5b50b6e5a7de38e839c1ce867 (MD5)Approved for entry into archive by Brayhians García (brayhians.garcia@upch.pe) on 2025-10-13T15:46:25Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Rol_VillalobosCabezas_Katherine.pdf: 632260 bytes, checksum: 25e504f5b50b6e5a7de38e839c1ce867 (MD5)Approved for entry into archive by Celia Lalangui (celia.lalangui@upch.pe) on 2025-10-13T20:23:48Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Rol_VillalobosCabezas_Katherine.pdf: 632260 bytes, checksum: 25e504f5b50b6e5a7de38e839c1ce867 (MD5)Made available in DSpace on 2025-10-13T20:23:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Rol_VillalobosCabezas_Katherine.pdf: 632260 bytes, checksum: 25e504f5b50b6e5a7de38e839c1ce867 (MD5) Previous issue date: 2025application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esDiabetes Tipo 1Sistema Minimed 780gNutrición ClínicaConteo de CarbohidratosEducación en Saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04El rol del nutricionista clínico en el manejo integral de la diabetes tipo 1 a través de la capacitación en el uso del sistema híbrido de asa cerrada (AID-HCL) y educación en el conteo de carbohidratosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDULicenciado en NutriciónUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias e IngenieríaNutrición73824748https://orcid.org/0000-0001-5836-958943822518https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional918036Alfaro Flores, Cecilia YanetAdams Ubaldo, Karen JudithLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17761/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALRol_VillalobosCabezas_Katherine.pdfRol_VillalobosCabezas_Katherine.pdfapplication/pdf632260https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17761/1/Rol_VillalobosCabezas_Katherine.pdf25e504f5b50b6e5a7de38e839c1ce867MD5120.500.12866/17761oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/177612025-10-13 15:23:54.168Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.932078
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).