El rol del nutricionista clínico en el manejo integral de la diabetes tipo 1 a través de la capacitación en el uso del sistema híbrido de asa cerrada (AID-HCL) y educación en el conteo de carbohidratos

Descripción del Articulo

La prevalencia de la diabetes tipo 1 en el Perú y el impacto negativo de sus complicaciones hacen necesario fortalecer el manejo integral de esta enfermedad. Este trabajo abordó la implementación y capacitación en el uso de un sistema híbrido de asa cerrada, como el sistema Minimed 780G, que emplea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalobos Cabezas, Katherine Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Tipo 1
Sistema Minimed 780g
Nutrición Clínica
Conteo de Carbohidratos
Educación en Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La prevalencia de la diabetes tipo 1 en el Perú y el impacto negativo de sus complicaciones hacen necesario fortalecer el manejo integral de esta enfermedad. Este trabajo abordó la implementación y capacitación en el uso de un sistema híbrido de asa cerrada, como el sistema Minimed 780G, que emplea tecnología avanzada de infusión continua de insulina ajustada automáticamente en función del monitoreo continuo de glucosa, mejorando así el control glucémico y la calidad de vida del paciente. Ante el limitado acceso y conocimiento sobre este sistema en el país, se desarrollaron capacitaciones dirigidas a médicos endocrinólogos y pacientes, tanto del sector público como privado. Como nutricionista clínica, con el cargo de especialista clínico, participé activamente en la formación de 225 profesionales de la salud y en la educación individualizada de pacientes, destacando la enseñanza del conteo de carbohidratos como herramienta clave para optimizar la terapia. El seguimiento clínico de un paciente, de los 30 atendidos a nivel nacional, mostró mejoras significativas en parámetros como el tiempo en rango (TIR), la variabilidad glucémica y la hemoglobina glicosilada (HbA1c). Estos resultados reflejan no solo la eficacia del dispositivo, sino también el valor del acompañamiento nutricional. Este trabajo evidencia la importancia del nutricionista como agente educativo y clínico en el manejo de la diabetes tipo 1, y su papel esencial en la implementación efectiva de tecnologías avanzadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).