Comparación de dos esquemas con sulfato de magnesio para neuroprotección fetal en gestantes con riesgo de parto pretérmino del Hospital Nacional Cayetano Heredia el 2025

Descripción del Articulo

Introducción: La prematuridad es un desafío sanitario a nivel mundial; puesto que se observa cada año un número elevado de casos en cada región. Esta situación pone en vulnerabilidad al feto por nacer, ya que a menor semana gestacional o menor peso, las complicaciones son aún mayores dentro de las c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayorga Coayla, Gianni Michelle
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prematuridad
Sulfato de Magnesio
Neuroprotección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Introducción: La prematuridad es un desafío sanitario a nivel mundial; puesto que se observa cada año un número elevado de casos en cada región. Esta situación pone en vulnerabilidad al feto por nacer, ya que a menor semana gestacional o menor peso, las complicaciones son aún mayores dentro de las cuales se encuentran las neurológicas y cognitivas; debido a esto se han desarrollado estudios evaluando el efecto neuroprotector que tiene el sulfato de magnesio (MgSO₄) para estos casos. Objetivo: Comparar dos esquemas con MgSO₄ endovenoso para neuroprotección fetal en gestantes en riesgo de parto pretérmino (PPT) atendidas en el Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), 2025. Metodología: Estudio observacional, analítico de cohorte prospectiva, cuya población la conformarán las gestantes con riesgo de PPT atendidas en el HNCH, con una muestra de 128 gestantes. El análisis se realizará con el empleo de la prueba chi cuadrado, Riesgo relativo (RR), T de Student y U de Man Whitney con significancia del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).