Exportación Completada — 

Prevalencia de esteatosis simple y esteatohepatitis no alcohólica en pacientes obesos y valoración de variables clínicas y bioquímicas asociadas

Descripción del Articulo

Antecedentes: La creciente prevalencia de obesidad en Perú aumenta el número de pacientes con enfermedad hepática esteatósica y en consecuencia sus complicaciones y comorbilidades asociadas como cirrosis y cáncer. Sin embargo, se desconoce qué porcentaje de pacientes obesos tienen hígado graso. Obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Arminta, Marcela Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hígado
Hígado Graso
Enfermedad del Hígado Graso no Alcohólico
Obesidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Antecedentes: La creciente prevalencia de obesidad en Perú aumenta el número de pacientes con enfermedad hepática esteatósica y en consecuencia sus complicaciones y comorbilidades asociadas como cirrosis y cáncer. Sin embargo, se desconoce qué porcentaje de pacientes obesos tienen hígado graso. Objetivo: determinar la prevalencia de esteatosis hepática (NAFLD), esteatohepatitis no alcohólica (NASH) y describir las características clínicas y bioquímicas en pacientes obesos con biopsia hepática de una clínica privada en Lima. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal. Se revisaron las historias clínicas de pacientes obesos sometidos a cirugía bariátrica que contaban con biopsia hepática tomada en el intraoperatorio. La información fue recopilada mediante una Ficha de recolección de datos y dicha data fue ingresada en una base de datos en Excel Office. Posteriormente, se realizó el análisis estadístico en SPSS Statistics 23. Resultados: De un total de 203 pacientes obesos, la prevalencia de pacientes sin hígado graso fue de 8,37%; con esteatosis simple, 13,31%; con NASH, 78,32%; y si consideramos solo la población con NAFLD, el 85,48% tuvo NASH. La hipertrigliceridemia y diabetes mellitus fueron significativamente más altas en obesos con esteatosis hepática Vs obesos sin esteatosis. Mientras que al comparar el grupo de obesos con esteatosis hepática simple Vs obesos con NASH, solo la edad y la glucosa basal presentaron diferencia significativa. Conclusión: En pacientes obesos peruanos con estudio de biopsia hepática, la prevalencia de NAFLD fue 91,63%; de esteatosis simple fue 13,31% y de NASH fue 78,32%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).