Estudio in vitro de la resistencia y tipo de fractura de incisivos centrales superiores restaurados con postes anatomizados prefabricados en fibra de vidrio y fabricados con técnica CAD/CAM
Descripción del Articulo
        Introducción: Mediante el taller de portafolio pudimos obtener 3 productos que estuvieron estrechamente relacionados con nuestro artículo base de estudio; el cual tiene por finalidad encontrar la forma ideal de proporcionar resistencia a las piezas dentarias con altas probabilidades de presentar una...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14324 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14324 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Fibra de Vidrio Diseño asistido por Computadora Resistencia Flexional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14  | 
| Sumario: | Introducción: Mediante el taller de portafolio pudimos obtener 3 productos que estuvieron estrechamente relacionados con nuestro artículo base de estudio; el cual tiene por finalidad encontrar la forma ideal de proporcionar resistencia a las piezas dentarias con altas probabilidades de presentar una fractura.Desarrollo temático: Se realizaron 3 trabajos, Primero: Silabo; Segundo: Análisis crítico de literatura estomatológica; Tercero: Proyecto de investigación, teniendo como línea de trabajo el tema “Estudio in vitro de la resistencia y tipo de fractura de incisivos centrales superiores restaurados con PFV anatomizados y PFV fabricados con técnica CAD/CAM”. Conclusiones: Del portafolio se puede concluir los siguiente: Mediante la ejecución del sílabo el estudiante realizará las principales técnicas para la confección de PFV mediante el estudio de casos, conociendo y reconociendo las principales técnicas de rehabilitación de dientes tratados endodónticamente; El trabajo de análisis crítico de literatura estomatológica nos permitirá la evaluación de la calidad del artículo siguiendo parámetros con el fin de comprender en su totalidad el artículo estudiado reconociendo los errores del estudio, ya sea por sesgo o confusión; El trabajo de proyecto de investigación nos servirá para evaluar In vitro la resistencia y tipo de fractura de dientes incisivos centrales superiores restaurados con PFV anatomizados y PFV fabricados con técnica CAD/CAM”. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).