Aportes de la tomografía computarizada de doble energía con contraste en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes oncológicos

Descripción del Articulo

Introducción: La Tomografía computada de doble energía (TCDE) y sus algoritmos de descomposición y cuantificación son herramientas claves en el diagnóstico, seguimiento y tratamiento en pacientes oncológicos, mejorando la calidad y la diferenciación tisular de la tomografía convencional (TC). Objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Díaz, Alí Eleodoro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pacientes de Oncológico
CT Doble Energía
Diagnóstico
Planificación del Tratamiento
Seguimiento.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:Introducción: La Tomografía computada de doble energía (TCDE) y sus algoritmos de descomposición y cuantificación son herramientas claves en el diagnóstico, seguimiento y tratamiento en pacientes oncológicos, mejorando la calidad y la diferenciación tisular de la tomografía convencional (TC). Objetivo: Describir los principales aportes de la TCDE con contraste para un mejor diagnóstico, tratamiento y seguimiento en los pacientes oncológicos. Metodología: Se realizó una revisión narrativa de artículos en inglés publicados entre el 2020 al 2025, estos fueron extraídos de Google Scholer y PubMed. Descripción de hallazgos: Se revisaron 445 artículos, según los criterios de inclusión y exclusión se incluyeron 20 artículos para la extracción de datos y por recomendación de expertos se agregaron 2 artículos en español y 1 en inglés de los cuales se encontraron, que los mapas de concentración de iodo (IC) y sin contraste (VNC), mejoran la precisión, reducen la dosis de radiación (DR) en un 65%. Las imágenes monocromáticas virtuales (VMI) y los mapas sin calcio (VNca), aumentan la sensibilidad hasta un 99% en la detención, caracterización de las lesiones tumorales y disminuyen la presencia de artefactos en tomografía. Además la TCDE supera al método RECIST en un 90% y optimiza la planificación en radioterapia con sus mapas Zeff y densidad electrónica (DE). Conclusión: La TCDE y sus algoritmos tiene una sensibilidad y especificidad > 90% en diagnóstico de lesiones oncológicas, reduce la DR, y de contraste (DC) entre un 50 – 70 % y permite una valoración funcional con múltiples parámetros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).