Rendimiento celular en el procedimiento de aislamiento de células madre mesenquimales procedentes de tejido de cordón umbilical donados al Instituto de Hemaféresis y Terapia Celular (IHEMATEC)
Descripción del Articulo
Antecedentes: Los últimos avances con respecto a la biología celular han permitido el desarrollo de un nuevo campo en la medicina regenerativa, dando lugar a la terapia usando células madre mesenquimales en pacientes con deficiencias de regeneración de cartílago, tejido óseo, entre otros. La falta d...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8908 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Células Madre Mesenquimales Tejido de Cordón Umbilical Rendimiento Celular Aislamiento de Cultivo Celular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 |
Sumario: | Antecedentes: Los últimos avances con respecto a la biología celular han permitido el desarrollo de un nuevo campo en la medicina regenerativa, dando lugar a la terapia usando células madre mesenquimales en pacientes con deficiencias de regeneración de cartílago, tejido óseo, entre otros. La falta de viabilidad y rendimiento de estas células al querer aislarlas del tejido de cordón umbilical es un problema frecuente. Objetivo: Evaluar el rendimiento celular en el procedimiento de aislamiento de células madre mesenquimales procedentes de tejido de cordón umbilical donado. Material y métodos: Estudio descriptivo de cohorte longitudinal que será desarrollado en el Instituto de Hemaféresis y Terapia Celular en Lima, Perú. Este estudio propone una serie de evaluaciones del procedimiento mediante una optimización en la digestión de tejido, el recuento y viabilidad celular, inmunotipificación por citometría de flujo, diferenciación y cultivo celular. Plan de Análisis: Los datos serán registrados en Excel y posteriormente analizados utilizando Stata v.15. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).