Necesidad de tratamiento de ortodoncia según índice estético dental DAI en estudiantes de 13 a 18 años de un colegio urbano y otro rural en la provincia de Tungurahua. Ecuador - 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la necesidad de tratamiento de ortodoncia según el Índice Estético Dental (DAI) en estudiantes de 13 a 18 años de un colegio urbano y otro rural de la provincia de Tungurahua- Ecuador. Metodología: Se evaluó a los estudiantes de 13 a18 años en los sectores rural y urbano con la son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llerena Barreno, Luis Geovanny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortodoncia
Estética Dental
Maloclusión -- Terapia
Adolescente
Tungurahua (Provincia, Ecuador)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la necesidad de tratamiento de ortodoncia según el Índice Estético Dental (DAI) en estudiantes de 13 a 18 años de un colegio urbano y otro rural de la provincia de Tungurahua- Ecuador. Metodología: Se evaluó a los estudiantes de 13 a18 años en los sectores rural y urbano con la sonda periodontal comunitaria, los resultados de cada uno de los componentes del DAI son transcritos a la historia clínica individual que recomienda la OMS. Una vez sumado los datos, se les aumentó la constante 13, y el valor final se ubicó en la escala de SASOC, determinando para cada individuo en su respectiva severidad de maloclusión y necesidad de tratamiento. Se realizó el análisis de Chi-cuadrado con un p<0.05, se utilizó la hoja de cálculo Excel y el paquete estadístico SPSS con un nivel de confianza del 95%. Resultados: En el sector rural se encontró 13.69% con oclusión normal, 25.00% con maloclusión definida, 22.02% maloclusión severa y 39.29% maloclusión discapacitante. En el sector urbano se encontró 14.65% oclusión normal, 22.29% maloclusión definida, 26.75% maloclusión severa y 36.31% maloclusión discapacitante. Según la necesidad de tratamiento por ubicación, la prueba de Chi-cuadrado es p=0.33 y no hay asociación. Según el sexo el valor de Chi- cuadrado es p=0.03, indica que si hay asociación. Conclusiones: No se encontró asociación entre la necesidad de tratamiento y la procedencia urbana o rural; sin embargo sí hay asociación con el sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).