Infecciones vaginales en mujeres en edad fértil atendidas en el Centro Materno Infantil Juan Pablo II – Los Olivos

Descripción del Articulo

Introducción: Las infecciones vaginales son causas frecuentes de consulta ginecológica, el 90% son de origen infeccioso, con predominio bacteriano, siguiendo la Candida albicans y luego la Trichomonas vaginalis. Es de importancia conocer las características clínicas en la población que asiste a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soriano Cienfuegos, Yesenia Hidali
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Candidiasis Vulvovaginal
Vaginosis Bacteriana
Vaginitis por Trichomonas
Vulvovaginitis
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Prospectivos
Estudios Observacionales como Asunto
Centro Materno Infantil Juan Pablo II (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:Introducción: Las infecciones vaginales son causas frecuentes de consulta ginecológica, el 90% son de origen infeccioso, con predominio bacteriano, siguiendo la Candida albicans y luego la Trichomonas vaginalis. Es de importancia conocer las características clínicas en la población que asiste a los establecimientos de salud para plantear adecuados protocolos de seguimiento y tratamiento. Objetivo: Determinar las características clínicas sobre los agentes etiológicos, síntomas como aspecto, olor y color de las secreciones vaginales y edad de las mujeres en edad fértil con infecciones vaginales que acudieron al Centro de Salud Materno Infantil del distrito de Los Olivos en el año 2019. Material y Métodos: Será un estudio observacional, descriptivo transversal, prospectivo. La muestra estará constituida por 427 mujeres en edad de fértil con diagnóstico de infección vaginal, el muestreo es no probabilístico. La fuente de información serán las historias clínicas y los registros de resultados de laboratorio. La información obtenida guardará la confidencialidad de personas. Los datos serán ingresados en una base de datos en Excel, luego serán utilizados para el análisis estadístico descriptivo, por medio del programa SPSS. Se usará la prueba de Chi Cuadrado o Prueba Exacta de Fisher para comparar variables. El nivel de significación utilizado será α = 0.05; esto es, toda vez que p sea menor que 0.05, el resultado se considerará estadísticamente significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).