Factores asociados a la presencia del síndrome post reperfusión en los pacientes sometidos a trasplante hepático ortotópico en el Hospital Nacional Guillermo Almenara en el periodo 2015-2020
Descripción del Articulo
El trasplante hepático ortotópico (TOH) es una cirugía compleja que requiere destreza por el equipo quirúrgico y el equipo de anestesiología, en las distintas fases del procedimiento. El momento más crítico es durante la reperfusión, donde se presentan cambios hemodinámicos importantes, los cuales,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8641 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/8641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome Post Reperfusión Trasplante Hepático Ortotópico Donante Cadavérico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | El trasplante hepático ortotópico (TOH) es una cirugía compleja que requiere destreza por el equipo quirúrgico y el equipo de anestesiología, en las distintas fases del procedimiento. El momento más crítico es durante la reperfusión, donde se presentan cambios hemodinámicos importantes, los cuales, según su intensidad y duración, llegan a desarrollar el síndrome post reperfusión. Se ha descrito que este evento tiene una fisiopatología compleja, y su presencia se asocia a complicaciones significativas en el post operatorio que pueden llevar a disminuir la sobrevida del injerto y del paciente; asimismo, se pueden identificar características del donante, del receptor y propias de la técnica quirúrgica que predisponen al paciente a presentarlo, y de esta forma tomar medidas preventivas en beneficio del paciente trasplantado. OBJETIVO: Determinar los factores asociados a la presencia del síndrome post reperfusión en los pacientes sometidos a trasplantes hepático ortotópico en el Hospital Nacional Guillermo Almenara en el periodo 2015-2020. DISEÑO Y METOLOGIA: Se realizará un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, revisando las historias clínicas de todos los pacientes sometidos a TOH con donante cadavérico, con excepción de los trasplantes duplos, donante vivo, y técnicas como Split. Se realizará el análisis de las variables mediante chi cuadrado de independencia estadística y el coeficiente de correlación de Spearman para determinar el grado de asociación entre las variables independientes y la presencia o no de síndrome post reperfusión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).