Factores de riesgo para el síndrome postreperfusion según severidad en pacientes sometidos a trasplante hepático en Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Periodo 2024 – 2029
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar los factores de riesgo para el Síndrome de Postreperfusión según grado de severidad en pacientes sometidos a Trasplante hepático en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. A través de un estudio de tipo Triple Cohortes, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26506 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Reperfusión Trasplante de Hígado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar los factores de riesgo para el Síndrome de Postreperfusión según grado de severidad en pacientes sometidos a Trasplante hepático en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. A través de un estudio de tipo Triple Cohortes, diseño de investigación Prospectivo, longitudinal, comparativo y observacional. Se recopilarán los datos del destinatario de los registros de los pacientes. Incluía edad, sexo, peso, tipo de enfermedad hepática subyacente que condujo al trasplante, nivel de sodio preoperatorio, MELD (un sistema de puntuación basado en pruebas de laboratorio que incluye creatinina, bilirrubina, INR y niveles de sodio sérico que van de 6 a 40), (Peng Y et al 2016), y las puntuaciones de Child-Pugh (CTP), que es un sistema de puntuación basado en cinco parámetros: nivel de bilirrubina total, albúmina, tiempo de protrombina o INR, gravedad de la ascitis y grado de encefalopatía, que recibe de 1 a 3 puntos por parámetro. Según la puntuación adquirida, los pacientes serán clasificados en 3 clases, incluida la A (puntuación de 5 a 6), la clase B (puntuación de 7 a 9) y la clase C (puntuación de 10 a 15). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).